Inicio Educación “Voces Escolares” ganó el premio Anda 2015 al mejor programa radial

“Voces Escolares” ganó el premio Anda 2015 al mejor programa radial

Por Opecu
0 Comentario

Lo más relevante del espacio educativo y cultural que tiene 15 años de actividades es que su producción y conducción están a cargo de escolares de distintos colegios de Lima Norte 

«Voces Escolares» en Radio Comas 101.7 FM ¡Orgullosamente peruano! | Foto: Jhon Rojas

La gran cantidad de contenido ‘basura’ en los medios de comunicación ha generado en muchos ciudadanos la idea de que todos o la mayoría de los jóvenes y adolescentes en época escolar están pendientes de los realities, chismes o inmersos en las redes sociales. Injusto o no, este pensamiento se ha esparcido en la sociedad.

Sin embargo, hay un grupo que destaca del resto. En el distrito de Comas, radio “Voces escolares”, un peculiar programa producido y conducido por colegiales, saca la cara por la juventud y demuestra que su generación está dispuesta a contribuir a la sociedad.

La mente detrás del programa fue el periodista Román Chura, un visionario que en los años 90 se preguntó por qué los escolares no tenían un espacio en los medios para dar su opinión sobre temas actuales. Chura, proveniente de Puno, decidió presentar su idea en diversas emisoras, pero fue rechazado.

Tras migrar a Lima y llegar a Radio Comas, trabajó arduamente hasta conseguir el cargo de jefe de prensa. Una vez en ese puesto, junto a Efraín Toscano y Daniel Morales convencieron a la gerencia de la idea de un espacio radial conducido y producido por colegiales. La iniciativa fue aprobada.

Fue así que se inició una gran convocatoria a escolares, quienes serían llevados a la radio para ser instruidos en cómo escribir las noticias y cómo conducir el programa. El formato tuvo éxito. A pesar de su corta duración, se hizo conocido. Los oyentes ya no querían solo un noticiero y exigían que se toquen más temas.

vocesescolares02_15may15_50Este proyecto novedoso nació en el año 1999 y en el 2002 recibió un espacio de una hora en Radio Comas. Con el tiempo se ha convertido en el programa líder en su horario, los sábados de 8:00 a 9:00 de la mañana. Ante la demanda y el avance de las tecnologías se les otorgó una señal online y ahora esperan estrenar su programa de televisión.

A lo largo de 15 años, diversas generaciones de alumnos han pasado por el set de Radio Comas, entre ellos tenemos a Claudia Ramírez Yarasca, quien nos contó cómo, con apoyo de su madre, llegó a formar parte de “Voces escolares”.

“Llegué a la radio gracias a mi mamá. Un día ella escuchó sobre el programa en la radio y me dijo: ¿Quieres ir? Yo le respondí: No, gracias. Al día siguiente me dijo: Vamos a la casa de tu tía, y cuando me di cuenta de la verdad me confesó que en realidad me llevaba a la radio. Me amargué porque tenía mucha vergüenza de ir, era muy tímida en esos tiempos”, reveló Claudia.

“Cuando llegué conocí al director y a los chicos que hacían el programa. Ahí me empecé a entusiasmar. Pasé de querer ser veterinaria a meterme en las letras y ciencias de la comunicación. Si bien mi mami me engañó, ahora se lo agradezco”, añade Claudia.

A diferencia de ella, su amiga Leslie Capistrano se interesó por formar parte de “Voces escolares” desde un inicio.

“Al inicio estaba interesada, porque me encanta la declamación, me gusta expresarme. Tengo pensado estudiar otra carrera, quiero ser docente. Pero nunca me alejaré de la radio, es parte de mí, y si no opto por ser profesora, sería periodista”, expresa Leslie, que apenas tiene 12 años.

vocesescolares03_15may15_50Para aquellos que puedan pensar que los pequeños comunicadores no quieren o no pueden tocar temas “difíciles” relacionados a la política u otros temas de actualidad, Leslie aclara:

“Tocamos temas sobre política, deportes, música, entre otros. Estudiamos bastante, nos reunimos los sábados en la radio para capacitarnos. No solo estudiamos letras, también matemáticas, nos instruyen en porcentaje y demás”, comenta.

Al igual que el resto de sus compañeritos, Claudia y Leslie agradecen al director general de “Voces escolares”, Efraín Toscano, quien es considerado por sus pupilos como un segundo padre que “siempre está ahí para apoyarlos en el momento que sea”.

No cabe duda de que estos colegiales están guiados para bien, tienen convicción y saben que tienen la capacidad de contribuir al país.

“De repente no creen que los jóvenes puedan ser locutores, pero aquí en ‘Voces escolares’ demostramos que los niños y niñas tienen voces que quieren y deben ser escuchadas por la sociedad”, agrega Claudia. Una nueva generación de comunicadores ha nacido.

OPECU Prensa – 15.MAY.15

Fuente: Diario 16 | Texto: Kevin Moreno | Fotos: Jhon Rojas

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2025 Opecu | Todos los derechos reservados