Inicio Actualidad Opecu: “Perú con 0.95 Mbps de subida y 4.54 Mbps de bajada, en promedio, es sétimo y penúltimo de la Internet en Sudamérica”

Opecu: “Perú con 0.95 Mbps de subida y 4.54 Mbps de bajada, en promedio, es sétimo y penúltimo de la Internet en Sudamérica”

Por Opecu
0 Comentario

A nivel mundial se ubica en el puesto 176 de carga y 142 de descarga de 191 países. “El Osiptel debe fiscalizar y supervisar a los operadores de telecomunicaciones, con eficiencia, en beneficio de los usuarios y del país”, sentenciaron en la asociación de consumidores.

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que Perú tiene velocidades promedio de 4.54 y 0.95 megabits por segundo de descarga y subida en Internet, respectivamente, las cuales están muy por debajo de Uruguay, Chile, Brasil y Ecuador, entre otros, que lo relegan al sétimo y noveno puesto en la región sudamericana.

“Es muy preocupante que las velocidades promedio de la Internet en el país continúen siendo de las más bajas en Sudamérica, solo en los últimos 12 meses Perú pasó de 3.26 a 4.54 megabits por segundo de descarga aumentando 1.28, mientras Brasil, Chile y Uruguay subieron 2.86, 4.75 y 7.16, respectivamente, creciendo entre 123 y 459%”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

La asociación de consumidores elaboró dos cuadros estadísticos que muestran las variaciones de las velocidades de carga y descarga de los países sudamericanos en el periodo anual mayo 2014–junio 2013, cuya fuente es netindex.com de Ookla, empresa líder mundial de pruebas de conexión de banda ancha y móviles de datos, en tiempo real. Ranking Sudamericano de Velocidad Promedio de Conexión de Banda Ancha:  Carga / Descarga

“El ranking sudamericano de las velocidades de conexión de banda ancha no deja la menor duda del bajo nivel de este sector en nuestro país, por ejemplo Ecuador y Paraguay variaron en negativo 0.51 y 0.21 megabits por segundo de subida en los últimos doce meses, pese a ello superan en cinco y 2,5 veces a la nacional que junto a Venezuela es menor a un megabit por segundo”, señaló el directivo del Opecu.

Sudamérica.

Velocidades de descarga más rápidas. La conexión promedio de descarga más veloz, en el ámbito sudamericano, está en Uruguay con 23.51 megabits por segundo (Mbps), escoltado por Chile con 13,83 Mbps y en tercer puesto se encuentra Brasil con 10.16 Mbps.

Después se ubican Argentina, Colombia y Ecuador que cuentan con velocidades de 6.09, 6.05 y 5.74 Mbps., respectivamente.

Perú se ubica en el sétimo lugar con 4.54 Mbps, a continuación Paraguay con 3,12 Mbps y cierran el grupo Bolivia y Venezuela con 2.25 y 1.95 Mbps.

 “Es decir, la velocidad promedio de descarga nacional es 4.54 Mbps., por lo tanto es 18.97 Mbps. menor que en Uruguay, asimismo 9.29 Mbps. por debajo de Chile y en relación con Ecuador, que apenas subió 0.16 en los últimos doce meses, es 1.20 megabits por segundo. Alarmante”, arguyó.

 Velocidades de subida más rápidas. La conexión de subida es liderada por Uruguay con 6.42 megabits por segundo (Mbps), seguido de Ecuador con 4,94 Mbps y en tercera ubicación está Chile con 3.20 Mbps.

Siguen Brasil, Colombia y Paraguay con velocidades de 2.95, 2.66 y 2.36 Mbps., respectivamente, luego Argentina que cuenta con 1.87 y Bolivia 1.18 Mbps.

Perú, con un promedio de 0.97 Mbps. y Venezuela con 0.56 ocupan los dos últimos lugares.

A nivel mundial. Las velocidades promedio de la Internet en el mundo, son de bajada 18.39 megabits por segundo y de subida 8.2 Mbps.

“La velocidad promedio nacional de bajada es de 4.54 megabits por segundo, en consecuencia  ubica al Perú en el puesto 142 de 191 países en el mundo, y en relación con la de subida que es de 0.97 le corresponde el puesto 176,  a solo 15 peldaños del último lugar, por lo que instamos al Osiptel a cumplir con fiscalizar y supervisar el sector, con eficiencia, en beneficio de los usuarios y del país”, sentenció.

 OPECU Prensa – 16.MAY.14 / Foto: aui.pe

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados