Inicio Actualidad Crece el fraude contra los que hacen operaciones bancarias con smartphones

Crece el fraude contra los que hacen operaciones bancarias con smartphones

Por Opecu
0 Comentario

(Fuente: Gestión por Guillermo Westreicher H. / Foto: ebankingnews.com) Banca móvil se dispara pero ciberataques amenazan. Un 50% de los ataques financieros por web corresponden a la modalidad de suplantación de identidad.

Delincuentes informáticos logran sacar hasta hipotecas fraudulentamente. Sin embargo, las instituciones financieras del país no están tomando medidas para protegerse y evitar pérdidas

El robo de información bancaria a través de Internet se expande en el país conforme el número de usuarios de dispositivos móviles (smartphones, tablets y laptops) aumentan rápidamente, advirtió la central de riesgo Equifax/Infocorp.

El objetivo de los hackers es sustraer los datos del individuo para luego realizar transacciones y sacar préstamos, entre otros. A ello se le conoce como suplantación de identidad, indicó Lourdes Carlos, gerente de Producto de Fraude de la central de riesgo para Perú y Latinoamérica.

Un 50% de los ataques financieros por web corresponden a la modalidad de suplantación de identidad.

En línea con la cada vez mayor penetración de smartphones en el país (representan el 30% de los celulares en el país o nueve millones de celulares, según Alterna Perú), el uso de la banca móvil se ha disparado.

Así, en 12 meses contados a febrero de 2016, este canal registra un monto de S/ 3,172 millones, cifra superior en 441% en comparación a la registrada en el mismo periodo un año antes, según estadísticas de Asbanc.

“Este resultado responde a la facilidad para realizar operaciones sin necesidad de trasladarse físicamente hasta una oficina o un cajero, significando un ahorro de tiempo y dinero”, resalta el gremio bancario.

Vulnerabilidad

“Sin embargo, los usuarios de banca móvil deben ser conscientes de que su información puede ser hurtada de distintas formas. Por ejemplo, son vulnerables si ingresan los datos de su cuenta bancaria a una aplicación o dirección que no es auténtica”, según Carlos, de Equifax.

Los juegos y anuncios de concursos también permiten a los hackers robar información personal. Ello, en la medida en que pidan al usuario “loguearse” (ingresar) con la cuenta de Facebook o Twitter.

Kaspersky alertó que el volumen de programas dirigidos a los usuarios de dispositivos móviles creció más de tres veces en el 2015. Sobre los troyanos bancarios que acechan a los usuarios de banca móvil, la firma de ciberseguridad sostuvo que cada vez son más complejos.

Al mes reportan unos 16 millones de operaciones bancarias con celulares en el país, teniendo en cuenta que el BCP –que representa el 50% del mercado- registra más de ocho millones de transacciones, según ejecutivos bancarios.

Hasta hipotecas

Lourdes Carlos advirtió que una modalidad sofisticada de delito cibernético es la manipulación de identidad. “Se comporta (el ciberdelincuente) de una forma común en el sistema financiero, genera un crédito y llega a un nivel en el que le podrían dar hasta una hipoteca, y en ese momento comete el fraude”, explicó la ejecutiva.

Bajo este sistema, el delincuente construye, con la información de otra persona, un historial crediticio que le dará acceso a préstamos de montos cada vez más altos, como la hipoteca.

Parte de las pérdidas la asumen los bancos

Si bien los ciberataques en banca móvil representan una seria amenaza contra los usuarios, parte importante de las pérdidas que ocasionan con asumidas por las instituciones financieras, sostuvo Lourdes Carlos, de Equifax/Infocorp.

“Las empresas financieras no tienen calculado cuántas son las pérdidas que les está generando (el fraude financiero vía web). Es un tema al que no le dan importancia como a  la morosidad, por ejemplo”, dijo.

El valor de operaciones de banca por Internet sumó S/ 220,262 millones en 12 meses contados a febrero, con un crecimiento anualizado de 43,9%. Equifax introdujo una herramienta que permite verificar si el dispositivo desde el que se realiza  la operación bancaria es “limpio” o ha sido usado para algún delito.

OPECU Prensa – 23.MAY.16

Fuente: Gestión – edición impresa 23.05.16 – por Guillermo Westreicher H.

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados