Inicio Destacados El 30,1% de la población de 15 y más años de edad fue víctima de un hecho delictivo

El 30,1% de la población de 15 y más años de edad fue víctima de un hecho delictivo

Por Opecu
0 Comentario

Informó el INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el semestre octubre 2014- marzo 2015, el 30,1% de la población de 15 y más años de edad del área urbana fue víctima de un hecho delictivo.

Asimismo, los hechos delictivos afectaron al 22,8% de la población que reside en centros urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes en todo el país; en tanto que en las ciudades de 20 mil a más habitantes, el 32,8% de la población de 15 y más años de edad fue víctima de un hecho delictivo.

El 60% de la actividad delictiva del país está referida al robo de dinero, cartera y celular

De octubre de 2014 a marzo de 2015, el 17,8% de la población de 15 y más años de edad del ámbito nacional urbano fue víctima de robo, cartera, celular y la estafa afectó a 6,0% de la población.

Asimismo, el 16,6% de la población de este grupo etario que sufrió robo de dinero, cartera, celular, realizó la denuncia, incrementándose en 2,1 puntos porcentuales, respecto al semestre julio-diciembre de 2014 (14,5%).

El 10,4% de la población de 15 y más años de edad fue víctima de un hecho delictivo cometido con arma de fuego

En el trimestre de análisis, en el ámbito nacional urbano, el 10,4% de la población víctima de 15 y más años de edad fue víctima de algún hecho delictivo cometido con arma de fuego.

En las ciudades de 20 mil a más habitantes, el 10,9% de su población fue víctima de un hecho delictivo de este tipo; en tanto que en centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, esta cifra alcanzó al 8,6% de su población.

El 53,2% de las viviendas del área urbana a nivel nacional cuentan con vigilancia

En el semestre de estudio, el 53,2% de viviendas del área urbana a nivel nacional cuenta con vigilancia por parte de la Policía Nacional del Perú, Serenazgo o Patrullaje Integrado en su zona o barrio.

Por otro lado, en las ciudades de 20 mil a más habitantes, el 53,4% tiene este tipo de vigilancia y en los centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, es de 52,7%.

Percepción de inseguridad en los próximos 12 meses

El 85,6% de la población del área urbana, a nivel nacional, percibe que en los próximos doce meses podría ser víctima de algún hecho delictivo, que atente contra su seguridad. En las ciudades de 20 mil a más habitantes esta cifra es de 87,1%, mientras que, en centros poblados urbanos es de 81,4%.

Nueve de cada 10 víctimas de violencia familiar son mujeres

En el primer trimestre 2015, se aprecia que 9 de cada 10 víctimas de violencia familiar fueron mujeres, que en su mayoría tenían de 18 y más años de edad (94,3%). Con relación al sexo masculino, el 12,0% fue víctima de violencia familiar y de ellos, el 82,1% tenía 18 y más años de edad.

A nivel nacional, entre enero y marzo del presente año, se registraron 34 mil 651 denuncias por violencia familiar y aumentaron en 1 mil 757 denuncias respecto al trimestre anterior (octubre-diciembre 2014).

Más de mil denuncias por violencia sexual se registraron entre enero y marzo de 2015

En el primer trimestre 2015, en la Policía Nacional del Perú se registraron 1 mil 441 denuncias por violencia sexual, que comparadas con lo registrado en el periodo octubre-diciembre 2014, aumentó en 93 denuncias. El departamento de Madre de Dios registró la mayor tasa con 21 denuncias por cada 100 mil habitantes; en tanto que, la menor tasa se observó en Pasco.

Diecisiete casos de feminicidio se registraron en los tres primeros meses de este año

De enero a marzo del presente año, en el Ministerio Público se registraron 17 casos de feminicidio; el departamento de Lima, muestra el mayor número (7 casos). El 70,6% de las víctimas de feminicidio tenían entre 18 y 34 años de edad.

Niñas, niños y adolescentes encontrados en situaciones de vulnerabilidad

En el trimestre enero-marzo 2015, se registraron 2 mil 284 niñas, niños y adolescentes que se encontraban en circunstancias difíciles, es decir, en situaciones vulnerables como son fuga de hogar (13,3%), extraviados (4,6%), frecuentando bares (3,3%), en peligro de abandono (2,5%), entre otros.

Por otro lado, el departamento de Lambayeque presentó el mayor número de niñas, niños y adolescentes en circunstancias difíciles (34,9%); seguido de Huánuco y Cusco con 25,0% y 8,2%, respectivamente.

Casos de trata de personas se registraron mayormente en Lima y Loreto

De enero a marzo de 2015, el número de denuncias por trata de personas alcanzó 176; registrándose 97 en Lima y 19 casos en Loreto. Cabe mencionar que la información de trata de personas corresponde a los casos sustentados en carpetas fiscales y revisado caso por caso.

En el período 2010-2014, se registraron 2 mil 117 denuncias por el delito de trata de personas. Los departamentos con mayor número casos fueron Lima, Loreto y Madre de Dios.

OPECU Prensa – 07.JUL.15

Fuente: INEI | Foto: Perú21

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados