Inicio Economía Opecu: “Bitel vendió servicio móvil sin acreditar debida identificación del usuario”

Opecu: “Bitel vendió servicio móvil sin acreditar debida identificación del usuario”

Por Opecu
0 Comentario

La asociación de consumidores indicó que venta inadecuada de chips y/o planes de servicios vulnera la seguridad de los usuarios y los expone a riesgos innecesarios

Urge el acceso de los operadores de telecomunicaciones al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para evitar contratos fraudulentos | Foto: Osiptel

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) advirtió ante el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) que Viettel Perú SAC (Bitel) efectuó un contrato de servicio de telefonía móvil habiendo incumplido con exigir la presencia del usuario y su documento nacional de identidad, original, para la debida firma.

“Los operadores de telecomunicaciones son los responsables del proceso de contratación de servicios y de los productos que ofertan, en este caso Bitel no cumplió con exigir la presencia del usuario y su documento nacional de identidad, en original, para efectuar un contrato de manera adecuada”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

La asociación de consumidores indicó que realizó averiguaciones sobre la contratación de equipos y planes móviles que la empresa de telecomunicaciones comercializa en uno de sus locales limeños, donde ratificaron que los contratos solo se validan en presencia del usuario con su documento nacional de identidad, en original, para su respectiva firma.

“La indebida venta de chips o servicios, no solo representa una injusta obligación de pago para los usuarios, sino además una grave mayor afectación al que serían expuestos si el dispositivo se usó para extorsión u otros delitos que los pueden involucrar en un proceso policial-judicial, y hasta esclarecerlo podrían ser privados de libertad. Inaudito”, sentenció.

Las operadoras de telecomunicaciones deben efectuar una adecuada comercialización de sus productos y servicios, así entendemos deberían tener acceso al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que le garantice y asegure a la ciudadanía que sus actividades comerciales no significan ningún riesgo para su tranquilidad y seguridad.

“Las empresas de telecomunicaciones se deben vincular con Reniec porque garantizaría que sus productos y/o servicios se comercializarían con quienes realmente corresponden, minimizando así la posibilidad de suplantación de identidades que derivan en relaciones de consumo fraudulentas, permitiendo proteger la seguridad de las personas”, expresó.

El directivo agregó que Bitel debería retirar -del recibo de facturación- el registro del documento nacional de identidad de los usuarios, porque es un dato privado innecesario para la cancelación del respectivo estado de cuenta, que podría ser mal utilizado por personas inescrupulosas para un aprovechamiento indebido de dicha información.

“Precisamente, si ese registro es fundamental para acreditar la identidad de las personas, en cualquier trámite o gestión que realicen ante entidades privadas o públicas, se debería tener en reserva evitando que su mal uso los perjudique. Se trata de proteger los datos personales y no de mostrarlos que permitan facilitar la actividad delincuencial”, finalizó.

OPECU Prensa – 01.ABR.15

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados