Inicio Salud Prevención, promoción y detección temprana en la lucha contra el cáncer

Prevención, promoción y detección temprana en la lucha contra el cáncer

Por Opecu
0 Comentario

Plan Esperanza fue lanzado por el Presidente de la República y la Ministra de Salud.
Gracias al Plan Esperanza, todos los peruanos tendrán acceso a los servicios de prevención, promoción y detección temprana del cáncer. En tanto, el tratamiento gratuito será cubierto, en una primera etapa, a los doce millones de afiliados en el Seguro Integral de Salud (SIS), precisó la Ministra de Salud, Midori de Habich, al lanzar hoy junto al Presidente de la República, Ollanta Humala esa gran iniciativa del Gobierno.
La titular del sector, dijo que se llevara mensajes de prevención, promoción y detección temprana a todos los peruanos. “Si detectamos tempranamente el cáncer, las posibilidades de curar, de prolongar la vida y eliminar el dolor son muy altas”, resaltó.
“Para el caso de nuestros doce millones de asegurados en el Seguro Integral de Salud estaremos dando cobertura gratuita de tratamiento, medicamentos, hospitalización y otras pruebas diagnósticas que requirieran. Progresivamente trataremos que esto llegue a todo el Perú” detalló.
La titular explicó que este plan contempla prevenir precisamente los cánceres más comunes en la población peruana, como con el de cuello uterino, de mama, colon, estómago, próstata, leucemia y linfoma, haciendo presente, además, que el cáncer es una enfermedad silenciosa, pero terrible, que cada año cobra la vida de unas 45 mil personas.
«Lamentablemente, como sociedad, recién estamos identificando el cáncer en estados muy avanzados, lo que no nos permite curarnos o prolongar la vida o disminuir el sufrimiento que esto implica», relató.
En este sentido, De Habich resaltó la presencia del presidente y la primera dama. “El que ellos estén aquí, representa el compromiso del gobierno para llevar adelante este plan que no sólo es tratamiento, sino lo principal, es mensajes de prevención, de promoción de hábitos saludables y de detección temprana y esto estará disponible para toda la población en todo el país” subrayó.
Precisó que antes de este lanzamiento, se hizo un fuerte trabajo de capacitación de personal con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), para poder llevar mejores competencias a los nosocomios de Lima y regiones.
Asimismo, dijo que el financiamiento se hace a través de una aseguradora, que es el Fondo Intangible Solidario en Salud (Fissal), esa institución manejará los recursos en función de los requerimientos de los pacientes. Los pagos se harán a través de cada una de las ejecutoras, en base a lo que vayan programando cada uno de los hospitales e institutos regionales.
En la ceremonia, realizada en el Parque de las Leyendas del distrito de San Miguel, se presentó un video clip alusivo al Plan y se entregaron medallas de reconocimientos a distinguidas personalidades por su trabajo en favor de la promoción de la detección temprana del cáncer.

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados