Inicio Actualidad Tarjetas de crédito y débito con chip se clonan y la mayoría de bancos no se hace responsable, según la Divindat

Tarjetas de crédito y débito con chip se clonan y la mayoría de bancos no se hace responsable, según la Divindat

Por Opecu
0 Comentario

ALERTA: Al mes se reportan 40 denuncias por sustracción de datos de tarjetas de crédito y débito. Sepa cómo prevenir este delito

EL 31 de diciembre del 2014 venció el plazo para que los bancos entregaran a sus clientes nuevas tarjetas de crédito con chips de se seguridad, supuestamente para evitar que los delincuentes clonen la información contenida y se apropien de las cuentas.

La medida se adoptó a través de un reglamento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Sin embargo, cada mes hay 40 personas que denuncian clonación de sus tarjetas con chip en Lima, informó a El Comercio la División  de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la policía.

El coronel José Salvatierra, jefe de la Divindat, explicó que los delincuentes siguen utilizando el dispositivo llamado ‘skimmer’ para clonar la información de las tarjetas con chip (muchas de ellas aún mantienen el sistema híbrido: chip y banda en el mismo plástico). Salvatierra precisó que la clonación se presenta en comercios, como discotecas, hoteles y grifos, donde los clientes utilizan un aparato de punto de venta POS para pagar sus cuentas.

“Si el vendedor es parte de una banda de clonadores aprovechará la distracción del cliente para pasar la tarjeta por el ‘skimmer”, indicó. EL dispositivo es del tamaño de una caja de fósforos.

Sacando la vuelta

El coronel José Salvatierra explica que el ‘skimmer’ copia la información de la banda magnética de la tarjeta, es decir el número de la tarjeta y un código interbancario. A los delincuentes no les interesa el chip, igual obtienen la información secreta.

Las cifras demuestran que este delito no se detiene y, por el contrario, va en aumento. Ello sin considerar que la mayoría no denuncia el hecho. La información de la tarjeta es clonada a una tarjeta en blanco. Así, el delincuente ya puede usar el dinero de esa cuenta de ahorros en tiendas, a través del POS, pero no en cajeros automáticos.

Asimismo, el oficial señaló que las bandas de delincuentes envían correos engañosos para que ingresen a una página web clonada de alguna entidad bancaria. “Es ahí donde los clientes caen la trampa y colocan sus números de clave y los delincuentes se apropian de la información, a través de software maliciosos”, acotó. Según la Divindat, la mayoría de bancos no se hace responsable por clonación de tarjetas.

A pesar de la información de la policía, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) aseguró que las tarjetas con chip o con banda no se pueden clonar. Pero “las cifras hablan por sí solas”, según la policía.

LO QUE DEBES SABER

Prevención

No pierda de vista su tarjeta cuando haga pagos en caso no haya un POS inalámbrico en el establecimiento.

Tarjeta clonada

Dé aviso inmediato al banco, presentando la información, como vouchers, estados de cuenta y reportes de movimientos.

Robo por consumo

En caso se haya visto afectado por consumos que no realizó, puede presentar un reclamo ante el banco.

OPECU Prensa – 20.JUN.16

Fuente: diario El Comercio / Ana Briceño

Foto: itprojects.com

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados