Inicio Destacados Sunarp implementa medidas para cerrarle el paso a la corrupción

Sunarp implementa medidas para cerrarle el paso a la corrupción

Por Opecu
0 Comentario

Entre otras, se cuenta el Sistema de Intermediación Digital (SID) que permite generar el parte notarial en forma electrónica y es firmado digitalmente por el notario y por el registrador

Mientras más papeles se utilicen para la inscripción de algún predio, la constitución de una empresa o el registro de una organización, más posibilidades hay de que se cometa un acto ilícito. Por ello la Superintendencia de Registros Públicos (Sunarp) ha implementado el Sistema de Intermediación Digital (SID) como una forma de poner un candado a la corrupción.

En efecto, se trata de un sistema que permite generar el parte notarial en forma electrónica y que es firmado digitalmente por el notario y por el registrador, lo que ayuda a reducir la posibilidad de que presente documentación fraudulenta, señaló el superintendente Mario Solari.

El SID existe desde octubre del año 2014 y a la fecha ya se han constituido algo más de 1,400 empresas en menos de 24 horas. Este sistema es una de las muchas medidas que la Sunarp ha implementado para luchar contra la corrupción.

«La tecnología debe ser una herramienta eficiente y eficaz para la lucha contra la corrupción y en el caso de Sunarp ayuda mucho pues en un primer momento permite constituir una empresa en línea sin que los interesados tengan que ir cada rato a ver cómo va su trámite. Todo es posible hacerlo en solo 10 horas», explicó.

Pero allí no queda todo. La Sunarp acaba de aprobar hace pocos días la normatividad que hará posible muy pronto otorgar poderes vía electrónica y luego – antes de fin de año – se hará extensivo a los actos de compra-venta.

El procedimiento no es complicado. Lo que se debe hacer es ingresar al portal web de la Sunarp e ir al link del SID. Allí se encontrarán los módulos a los que se puede acceder y seguir los pasos indicados.

Más medidas

Dentro de la serie de medidas dispuestas por la superintendencia para cerrarle el paso a la corrupción, Solari indicó que se ha instalado a nivel nacional lectores biométricos o huelleros en sus oficinas, que permiten verificar la identidad de los usuarios, gracias a un enlace con Reniec, de modo que ya no hay lugar a la suplantación al momento de presentar un título.

Asimismo, Sunarp ha implementado un módulo de distribución aleatoria de los títulos que ingresan para registro, a fin de que éstos no sean direccionados a determinado registrador, lo que antes era aprovechado por las mafias coludidas con malos funcionarios. Este mecanismo, según el titular de ese organismo, está funcionando eficientemente.

En el aspecto normativo, detalló Solari, se ha derogado el artículo noveno del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios que impedía que los registradores pudieran observar la inscripción de un laudo arbitral.

«Hemos dotado de mayores herramientas al registrador para que observe los laudos que se presentan sin mayor formalidad e identificación y que antes estábamos obligados a inscribir», señaló.

Finalmente, indicó que, como un mecanismo de gestión, se ha implementado la rotación del personal registral y se ha creado la Comisión de Inteligencia Registral para recibir denuncias sobre eventuales irregularidades.

Esta información fue proporcionada por Sunarp durante una reunión con medios de prensa para dar a conocer las iniciativas de la institución en su lucha por erradicar la corrupción que se evidenció con la puesta al descubierto de la red que lideraría el empresario detenido Rodolfo Orellana.

OPECU Prensa – 16.JUL.15

Fuente | Foto: Andina

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados