Inicio Actualidad Repsol y Petroperú no trasladan bajas hasta en S/ 0,83 por galón y usuarios estarían pagando S/ 580 mil de más diarios en Lima y Callao

Repsol y Petroperú no trasladan bajas hasta en S/ 0,83 por galón y usuarios estarían pagando S/ 580 mil de más diarios en Lima y Callao

Por Opecu
0 Comentario

Abuso. Refinerías no han trasladado al mercado interno dos recientes fuertes bajas de precios de combustibles de referencia internacional, perjudicando la economía de los consumidores. Precios de Venta al Público están sobrevalorados en extremo (FOTO: OPECU)

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las refinerías de Repsol y Petroperú publicaron tres listas de precios de combustibles con incompletas variaciones a la baja, además no emitieron dos listas más de rebajas en últimos 35 días, así faltan reducir gasoholes entre S/ 0,66 y S/ 0,83 por galón, y GLP a granel en S/ 0,06 por kilo, incluidos impuestos, en Lima y Callao.

Ambas petroleras emitieron sus listas de precios de combustibles a la baja, el sábado 20, viernes 26 de octubre y miércoles 7 de noviembre que corresponden a la disminución semanal de precios de referencia internacional, publicado por Osinergmin el lunes 15, 22 y 29 de octubre. Sin embargo, Repsol y Petroperú aún no emiten sus nuevos precios de las rebajas del lunes 5 y 12 de noviembre.

“Instamos a Repsol y Petroperú a actualizar, sin demora, sus listas de precios de combustibles, a la baja, hasta en S/ 0,83 por galón y GLP en S/ 0,06 por kilo, para así reflejar la rebaja completa de los precios de referencia internacional en el país, en últimas cinco semanas, y no la sobrevaloración de S/ 580 mil diarios que pagarían usuarios. Abuso”, afirmó Héctor Plate Cánepa, presidente del Opecu.

La asociación de consumidores presentó un cuadro del acumulado de las variaciones de precios de combustibles de referencia internacional, publicado por Osinergmin, de las refinerías de Repsol y Petroperú, incluido impuestos, del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2018, actualizado a las 01:00 p.m., mostrando los montos no trasladados por las refinerías al mercado interno, según el producto.

“Las cifras son contundentes, citamos el gasohol 90 octanos cuya variación acumulada del precio de referencia es S/ 1,33 por galón, a la baja, sin embargo Repsol no redujo S/ 0,66 y Petroperú S/ 0,74 que aplicados al consumo de 345 mil galones diarios en Lima y Callao, los usuarios estarían pagando S/ 240 mil de más por día. Incorrecta conducta comercial de petroleras. Bajen precios ya”, puntualizó.

El directivo agregó: “Si Lima y Callao representan un 35% aproximado del consumo de gasohol 90 en el país, entonces, los usuarios pagarían S/ 680 mil diarios de más, a nivel nacional. Es deber del Estado y gobierno dar protección a los intereses económicos de los consumidores, ¿Qué esperan?”, remarcó Plate.

MONTOS POR REBAJAR

REPSOL. Gasohol 84 en S/ 0,69 por galón, incluido impuestos, y 90 octanos en S/ 0,66. Asimismo, los gasoholes 95 y 98 octanos deben bajar S/ 0,74 por galón, cada uno. Cuadro de Variación Acumulada de Precios de Referencia Internacional, Repsol y Petroperú y montos de rebajas no trasladadas al mercado peruano – 15NOV18

Las gasolinas 84 y 90 octanos deben disminuir S/ 0,82 y S/ 0,80 por galón, respectivamente.

De otro lado, el diésel B5 S50 reducirá en S/ 0,42 por galón, entre otros.

PETROPERÚ. Gasohol 84 en S/ 0,78 por galón, incluido impuestos, y 90 octanos en S/ 0,74. Asimismo, los gasoholes 95 y 98 octanos bajarán S/ 0,79 y S/ 0,73 por galón.

Las gasolinas 84 y 90 octanos deben disminuir S/ 0,83 y S/ 0,82 por galón, respectivamente.
De otro lado, el diésel B5 S50 reducirá en S/ 0,34 por galón.
OPECU Prensa – 15.NOV.18
 

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados