Inicio Seguridad Ciudadana PNP intervendrá a 16,000 choferes que manejan con brevetes suspendidos en Lima

PNP intervendrá a 16,000 choferes que manejan con brevetes suspendidos en Lima

Por Opecu
0 Comentario

Anuncian medidas para reducir en 50 % congestión de tránsito en horas punta

PNP intervendrá a 16,000 choferes que manejan con brevetes suspendidos en Lima / Foto: Andina Difusión

La Policía Nacional aplicará ´tolerancia cero´ a las infracciones de tránsito y desde hoy desarrolla acciones para intervenir y retener los brevetes de 16,000 choferes infractores en Lima y Callao, anunció hoy el ministro del Interior, Daniel Urresti.

Señaló que en la reunión sostenida el último fin de semana con autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad de Lima, se le alcanzó la nómina de conductores con licencia de conducir suspendida debido a la acumulación de puntos por infracción a las normas de tránsito.

Al respecto, adelantó que el MTC otorgará un incentivo a los agentes del orden que retengan más permisos de manejo suspendidos.

El funcionario indicó que con el propósito de poner orden en el tráfico vehicular de la ciudad, se acordó que todo el personal policial, y no solo el de Tránsito, se ubicará en el horario de 06:00 a 09:00 horas en los puntos críticos donde hay mayor congestión de tránsito.

«Los pocos miembros que tiene la División de Tránsito serán asistidos por el personal femenino que presta servicio en las comisarías y unidades de Lima. El MTC nos ha entregado una lista de 16,000 choferes a los que se ha suspendido el brevete. A partir de hoy comenzamos a identificarlos y retenerles la licencia», dijo.

Urresti Elera sostuvo que desde hoy la Policía tiene la orden de mostrar tolerancia cero a las ofensas de tránsito. «Vamos a sancionar todas las faltas y retirar de las calles e internar en el depósito municipal a todos aquellos vehículos que deban internarse», manifestó.

En ese sentido, dijo que la Municipalidad de Lima se ha comprometido a que, en 15 días, habilitará un nuevo depósito de gran capacidad para albergar a todos los vehículos con orden de captura, así como a las unidades cuyos conductores cometan alguna de las cinco infracciones por las que de inmediato se debe internar el vehículo en el depósito.

Reducción del tráfico en horas punta

El titular del Interior indicó que en una reunión que sostiene esta noche con autoridades del MTC se va a buscar afinar la fórmula que permita reducir en un 50 por ciento la congestión vehicular durante las horas punta.

«Somos conscientes de que por más que aceleremos el tráfico las pistas existentes ya no tienen la capacidad suficiente para recibir al parque automotor en Lima», expresó.

El ministro anunció también que en los próximos días se creará la Dirección Nacional contra el Lavado de Activos, que será la herramienta operativa que permita a las fiscalías que persiguen este delito avanzar en el acopio de pruebas para denunciar penalmente a los responsables.

Accionar policial del fin de semana

La autoridad ministerial ofreció estos alcances en conferencia de prensa para dar a conocer los resultados obtenidos en las acciones policiales de lucha contra la delincuencia realizadas el último fin de semana.

Al respecto, destacó que fueron desarticuladas 23 bandas delictivas y se intervino a 511 personas por diversos delitos, de las cuales 219 tienen requisitoria y 6 presentan proceso abierto por corrupción de funcionarios.

Asimismo, se confiscaron 51 armas de fuego e igual cantidad de vehículos robados. También se requisó una granada de guerra, y en el marco del combate a la comercialización de drogas se decomisaron 80 kilos de pasta básica de cocaína (PBC), así como 13,411 envoltorios pequeños o «ketes», y 155 paquetes medianos o «king size» de clorhidrato de cocaína; al igual que 367 «pacos» o amasijos de marihuana.

En estas acciones de las fuerzas del orden fueron intervenidos 275 vehículos con orden de captura y 174 acabaron internados en depósitos. También se intervino a 284 personas que dieron positivo en prueba de alcoholemia, se detectó a 78 conductores que tenían la licencia suspendida y se impusieron 3,100 papeletas a infractores de las normas de tránsito.

En la lucha contra la prostitución clandestina se intervino a 401 personas. Se decomisaron 277 celulares presuntamente robados, así como 17,265 DVD piratas y 432 galones de combustible.

«Estos megaoperativos que se llevan a cabo diariamente tienen como principales objetivos erradicar las bandas delictivas que operan en las calles, confiscar armamento para reducir los índices de criminalidad callejera que agobia a los ciudadanos, y acabar con los mercados de reducidores de bienes robados», resaltó el ministro.

Sobre este último problema, Urresti refirió que no se puede demandar al dueño del local donde se comercializan objetos robados. Frente a ello, dijo que el sector Interior tiene una iniciativa de ley para que se establezca la flagrancia y así sancionar al reducidor, la cual será presentada al Consejo de Ministros para su aprobación y posterior envío al Congreso de la República.

Aseveró también que en adelante los operativos policiales contarán con la presencia de funcionarios municipales que tienen la potestad de clausurar locales infractores, así como por fiscales y personal de la Sunat para poder confiscar todos los bienes que no tengan factura u otro comprobante de pago que permita comprobar su origen lícito.

En relación con los recientes actos criminales cometidos en la ciudad, el ministro refirió que ya se capturó y puso a disposición de la justicia a los delincuentes que perpetraron un asalto en una pizzería de San Isidro; en tanto que se está tras los pasos de los autores del asesinato de un hombre en un local de comida rápida en Miraflores, ocurrido en la víspera.

«Todo indica, de acuerdo con la experiencia policial, que este hecho (el crimen en Miraflores) sería un ajuste de cuentas. Más no podemos decir, porque se está investigando. Esperamos tener resultados cuanto antes», comentó.

Urresti Elera sostuvo que ahora todo el personal policial está en las calles e incluso aquel que presta servicio administrativo participa en los operativos los fines de semana.

«Queremos reinstaurar el principio de autoridad, que la Policía sea respetada por la sociedad y que la población no tenga miedo de salir a la calle», enfatizó finalmente.

OPECU Prensa – 07.JUL.14 / Fuente: Andina

 

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados