Inicio Actualidad Perú con velocidad de internet fijo de 200.79 megabits es puesto 22 a nivel global e internet móvil de 32.16 megabits es puesto 92 en febrero 2025

Perú con velocidad de internet fijo de 200.79 megabits es puesto 22 a nivel global e internet móvil de 32.16 megabits es puesto 92 en febrero 2025

Por Opecu
0 Comentario

Velocidad de internet móvil peruana está 58.48 megabits o 64,5% por debajo del promedio mundial, así entre las 12 peores del mundo, evidenciando la falta de las empresas de telecomunicaciones en no brindar una prestación de servicio idónea y de una adecuada supervisión y fiscalización del Osiptel y Ministerio de Transportes y Comunicaciones (FOTO: OPECU/Archivo)

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alerta que la velocidad de internet fijo de bajada peruana con 200.79 megabits es puesto 22 de 155 países a nivel global, e internet móvil de bajada con 32.16 megabits es puesto 92 de 103 países en febrero 2025.

“En febrero 2025 Perú con una velocidad media de internet fijo de bajada de 200.79 megabits es puesto 22 de 155 países a nivel global, cuarta posición en América, segundo en Sudamérica y quinto en el TPP11, mientras la velocidad móvil de bajada con 32.16 es puesto 92 de 103 países en el mundo, doce en América quinto en Sudamérica, y último en TPP11. La velocidad fija sigue al alza, pero la móvil estancada en años”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “El MTC y Osiptel deben cumplir con supervisar y exigir a los operadores de telecomunicaciones brindar una prestación de servicio idónea en velocidad móvil que con 32.19 megabits está 58.48 megabits o 64,5% por debajo del promedio mundial, así entre las 12 peores del mundo perjudicando grave la economía y confianza de consumidores y usuarios”, puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó dos cuadros estadísticos, de propia elaboración, que muestran la clasificación de países por velocidades de internet fijo y móvil de bajada a nivel global, América, Sudamérica, OCDE y TPP-11 en febrero 2025, cuya fuente es Ookla, Speedtest Global Index, líder mundial en pruebas, datos y análisis de velocidades de la Internet.

FEBRERO 2025. Velocidades de Internet FIJO de bajada a nivel global y Sudamérica

Global. La velocidad de internet fijo de descarga subió de 97.60 a 98.31 megabits, aumentando en 0.71 Mbps.

Más veloz. Singapur con 345.33 megabits es primer puesto, escoltado por Emiratos Árabes Unidos con 313.55 Mbps, y en tercera posición Hong Kong con 312.48 Mbps por segundo.

Perú. La velocidad de internet fijo de bajada adelantó de 197.97 a 200.79 megabits elevando en 2.82 Mbps, así avanzó al puesto 22 de 155 países a nivel global, es cuarta posición en América, segunda en Sudamérica y quinta ubicación en el TPP 11.

Sudamérica. Chile sube a 279.53 megabits y sigue de líder en la región, es segundo en América, mientras es cuarto en OCDE, séptimo puesto a nivel global y segunda posición en el TPP 11.

Perú es segundo puesto con 200.79 megabits, es cuarto en América y quinto en el TPP11, Brasil con 188.06 megabits es tercer puesto, quinto en América, y posición 27 en el mundo. Colombia con 166.19 Mbps es cuarto en Sudamérica, séptimo en América, y 34 a nivel global, mientras Uruguay con 154.86 megabits es quinto puesto en la región, octavo en América y 37 en el mundo.

Ecuador con 110.44 megabit por segundo está en el puesto seis en Sudamérica, 10 en América y 48 en el mundo. Paraguay con 95.79 Mbps es séptimo en la región, 11 en América y 57 a nivel global, mientras Argentina con 93.38 es octavo en la región, 12 en América y 59 en el mundo. y Guyana con 93.28 megabits es noveno puesto sudamericano, 13 en América y 61 a nivel global.

Venezuela levanta a 83.91 megabits, es décima posición en Sudamérica, 17 en América y 75 en el mundo, mientras Bolivia con 47.50 megabit por segundo es puesto 11 sudamericano, 23 en América y 107 en el mundo, cerrando Surinam con 19.17 Mbps en posición12 en Sudamérica, 27 en América y 135 a nivel global.

FEBRERO 2025. Velocidades de Internet MÓVIL de bajada a nivel global y Sudamérica

Móvil Global. La velocidad de internet móvil de descarga descendió de 91.24 a 90.64 megabits, reduciendo en 0.64 Mbps.

Más rápida. Emiratos Árabes Unidos elevó a 543.91 megabits y es líder, Qatar con 522.48 Mbps es segundo puesto, y Kuwait con 309.07 megabits es tercera posición.

Perú. La velocidad media de bajada móvil es 32.18 megabits, así es puesto 92 de 103 países a nivel global, 12 en América, quinto en Sudamérica y última posición en el TPP11.

Móvil Sudamérica. Brasil con 205.92 megabits es primer puesto en la región, en América, y es sexto en el mundo, Chile con 73.05 Mbps es segunda posición, cuarto en América, séptimo en el TPP 11 y 54 a nivel global, Argentina con 63.62 Mbps es tercer puesto, quinto en América y 62 en el mundo, y Ecuador con 34.60 Mbps es cuarto, 11 en América y 90 a nivel global.

Perú con 32.19 megabits es quinto puesto sudamericano, 12 en América, 92 en el mundo y último en el TPP!!; Colombia con 31.21 megabits es sexta posición, 14 en América y 94 a nivel global, Venezuela con 22.09 Mbps es séptima casilla sudamericana, 16 en América y 98 en el mundo, mientras Bolivia con 13.40 megabits es último en la región, 17 en América y 103 a nivel global.

 1) Clasificación de Países por Velocidad de Internet FIJA y variación mensual A nivel global, América, Sudamérica, OCDE y TPP 11 del mes de febrero 2025NP 19MAR25

 2) Clasificación de Países por Velocidad de Internet MÓVIL y variación mensual A nivel global, América, Sudamérica, OCDE y TPP 11 del mes de febrero 2025NP 19MAR25

OPECU Prensa – 19.MAR.25

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2025 Opecu | Todos los derechos reservados