Inicio Actualidad Opecu: Velocidades de internet peruana con leves avances en fijo es puesto 95 y móvil es 89 a nivel mundial en junio

Opecu: Velocidades de internet peruana con leves avances en fijo es puesto 95 y móvil es 89 a nivel mundial en junio

Por Opecu
0 Comentario

Internet Perú. La velocidad fijo de bajada de 27.87 megabits está 64% debajo del promedio global, y la móvil de 22.29 megabits en 38%. Así, en fijo es 95 de 174 países, y móvil 89 de 138, mientras en Sudamérica es 7 de 12 en fijo y 5 de 11 en móvil. Indicadores pésimos que perjudican la competitividad. ¡Instamos a operadores a entregar el 100% ofertado!  

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las velocidades medias de internet peruanas desarrolladas en junio del presente año, en fijo fue 27.87 megabits y móvil 23.29 megabits, así se ubicaron en los puestos 95 de 174 países y 89 de 138, respectivamente, a nivel global.

De otro lado, en Sudamérica, Perú en velocidad de descarga fijo se ubica séptimo de 12 países, mientras en móvil es quinto de 11 países.

“En junio la velocidad de internet peruana fijo de bajada avanzó a 27.87 megabits para ubicarse en el puesto 95 de 174 países, a nivel global, mientras la móvil sube a 22.29 megabit por segundo y es 89 de 138 países. Así la velocidad de bajada fijo peruana está 64% por debajo del promedio mundial y la móvil en 36%. Indicadores pésimos que perjudican fuerte la competitividad”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “¿Hasta cuándo el MTC y Osiptel permitirán a las empresas operadoras de telecomunicaciones continuar brindando un servicio no idóneo que afecta grave las economías de consumidores y el país? Reiteramos, el Estado debe exigir a las operadoras entregar el 100% de la velocidad ofertada. No es legal y ni legítimo comercializar productos en esas condiciones”, puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó dos cuadros estadísticos, de propia elaboración, los cuales muestran las clasificaciones de países, variación mensual, según velocidades promedio de conexión a internet fijo y móvil, a nivel global, regional, OCDE y TPP-11 en junio 2020, cuya fuente es Ookla, Speedtest Global Index, líder mundial en pruebas, datos y análisis de las velocidades de la Internet.

Los cuadros estadísticos de velocidades de Internet en países a nivel global y Sudamérica están a disposición de los usuarios y público en general, en la web de la entidad de consumidores en www.opecu.org.pe

1) Ránking Países – Velocidad de Internet MÓVILde bajada a nivel global en Junio 202017jul20

2) Ránking Países – Velocidad de Internet MÓVIL de bajada en Sudamérica. Junio 202017jul20

3) Ránking Países – Velocidad de Internet FIJO de bajada a nivel global en Junio 202017jul20

4) Ránking Países – Velocidad de Internet FIJO de bajada en Sudamérica. Junio 202017jul20

JUNIO 2020. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada a nivel global y en Perú

Fijo Global. La velocidad de descarga de internet fijo elevó de 76,95 a 78,26 megabits, subiendo en 1.31 o 1,67% Mbps.

Más veloz. Singapur tiene la velocidad de banda ancha fijo más rápida con 208.16 megabits, seguido por Hong Kong con 192.09 megabit por segundo y Tailandia con 171.36 Mbps.

Perú. La velocidad media de bajada nacional fijo fue 27.87 Mbps, aumentando 2,94 megabits u 11,8% y escala cinco posiciones, para situarse en posición 95 de 174 países en el mundo.

Móvil Global. La velocidad de carga de internet móvil aumentó de 33.53 a 34.67 Mbps subiendo 1.14 o 3,4% megabits.

Más rápida. Corea del Sur en primer puesto subió a 110.10 megabits, así aumentó 9.89 Mbps o 9,9%, escoltado por Emiratos Árabes Unidos que avanzó a 107.53 megabit por segundo al crecer 7.86 o 7,9%, mientras China creció a 103.67 megabits y es tercer puesto.

Perú. La velocidad media de bajada nacional móvil incrementó a 22.29 megabits, escalando en 0.99 Mbps o 4,6%, y eleva seis puestos para ubicarse 89 de 138 países.

SUDAMÉRICA. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada en Junio 2020

Fijo. Chile subió de 103.56 a 108.17 Mbps aumentando 4.61 o 4,5% megabits, y lidera en Sudamérica. Brasil es segundo puesto con 59.40 megabit por segundo, mientras Uruguay es tercero con 52.99 Mbps y la cuarta posición para Argentina con 40.27 megabits.

Perú es séptimo puesto con 27.87 megabits, delante de Guyana, Ecuador, Bolivia, Surinam y Venezuela.

Móvil. Uruguay creció a 30.53 megabits y se ubica en primera posición en Sudamérica, mientras Argentina con 27.76 Mbps se mantiene en segundo puesto, dejando a Brasil y Ecuador con 27.39 y 22.39 megabits en tercer y cuarto puesto, respectivamente.

Perú es quinto puesto con 22.29 megabits adelantando a Surinam, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay y Venezuela.

Velocidades en los países de origen de empresas operadoras en Perú en Junio 2020

Fijo. España pasó de 132.84 a 141.22 megabits al crecer 8.38 o 6,3% megabits, manteniendo el puesto 15 de 174 países en el mundo, así como el puesto siete de 36 países en la OCDE.

De otro lado, Chile sigue escalando al pasar de 103.56 a 108.17 megabits, y asciende al puesto 27 a nivel mundial, siendo 16 de 36 países en la OCDE., y es cuarto en TPP 11.

Asimismo, Vietnam con 54.67 Mbps subió en 2.38 o 2,4% megabits y es posición 60 a nivel global y séptimo en TPP11. México elevó a 40.54 megabits avanzando al puesto 69 en el mundo.

Móvil. España incrementa a 35.44 Mbps y es 53 a nivel global, mientras Vietnam crece a 33.12 megabits y se mantiene en el puesto 60.

De otro lado, México creció a 31.05 Mbps de bajada avanzando al puesto 63 a nivel global, y se mantiene 32 en la OCDE, mientras Chile cayó a 17.69 megabits retrocediendo al puesto 107.

OPECU Prensa – 17.JUL.20

 

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados