Inicio Actualidad Opecu: Velocidades de internet peruana complicadas en puestos 89 en fijo de bajada y 87 en móvil a nivel mundial en julio 2020

Opecu: Velocidades de internet peruana complicadas en puestos 89 en fijo de bajada y 87 en móvil a nivel mundial en julio 2020

Por Opecu
0 Comentario

Indicadores pésimos se mantienen. Velocidad fijo de bajada está 60% debajo del promedio global y móvil en 33%, así 7° de 12 países en fijo y 5° de 11 en móvil en Sudamérica. Siguen ineficientes servicios de empresas de telecomunicaciones con anuencia del MTC y Osiptel

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las velocidades medias de internet peruanas desarrolladas en julio del presente año fueron de 32.96 megabits en fijo de bajada y 23.28 megabit por segundo (Mbps) en móvil, ubicándose en las posiciones 89 de 174 países y 87 de 138 respectivamente, a nivel global.

Mientras en Sudamérica, Perú se mantiene en séptimo puesto de 12 países en velocidad fijo de descarga y en quinta posición de 11 países en móvil, es decir un mes más sin mejoras.

“En julio del presente año las velocidades de internet peruanas desarrollaron leves avances, así fueron 32.96 megabits en fijo de bajada y 23.28 megabits en móvil, ocupando los puestos 89 de 174 países en fijo y 87 de 138 países en móvil a nivel global. Muy preocupante es que la velocidad fija esté 60% por debajo del promedio mundial y móvil en 33%. Siguen indicadores pésimos que evidencian magros servicios de empresas”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “El MTC y el Osiptel deben y tienen que cumplir con su obligación de exigir a las empresas de telecomunicaciones brindar servicios idóneos que aseguren a los usuarios un adecuado acceso a la Internet que es fundamental en sus desarrollos personales, profesionales y empresariales en la realidad actual competente y exigente en conocimiento e información”, puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó dos cuadros estadísticos, de propia elaboración, los cuales muestran las clasificaciones de países, variación mensual, según velocidades promedio de conexión a internet fijo y móvil, a nivel global, regional, OCDE y TPP-11 en julio 2020, cuya fuente es Ookla, Speedtest Global Index, líder mundial en pruebas, datos y análisis de velocidades de la Internet.

Los cuadros estadísticos de velocidades de Internet en países a nivel global y Sudamérica están a disposición de los usuarios y público en general, en la web de la entidad de consumidores en www.opecu.org.pe

1) Ranking de Países en Velocidades Internet Fijo de Bajada A NIVEL MUNDIAL en julio 2020 26AGO’20

2) Ranking de Países en Velocidades Internet Fijo de Bajada en SUDAMÉRICA en julio 2020 26AGO’20

3) Ranking de Países en Velocidades Internet Móvil de Bajada A NIVEL MUNDIAL en julio 202026AGO20

4) Ranking de Países en Velocidades Internet Móvil de Bajada en SUDAMÉRICA en julio 2020 26AGO’20

“Los cuadros estadísticos son contundentes, relevantes, como los presentados en años, antes y después de la pandemia, reiteramos que se deben exigir a las operadoras de telecomunicaciones la entrega del 100% de la velocidad ofertada, así como dejar de confundir a los consumidores que dicha exigencia implica un alza de precio. No es legal ni legítimo la comercialización de un producto en condiciones no idóneas”, aseveró Plate.

JULIO 2020. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada a nivel global y en Perú

Fijo Global. La velocidad de descarga de internet fijo elevó de 78,26 a 81,46 megabits, subiendo en 3.2 o 4,09% Mbps.

Más veloz. Singapur tiene la velocidad de banda ancha fijo más rápida con 213.18 megabits, seguido por Hong Kong con 202.60 megabit por segundo y Tailandia con 171.45 Mbps.

Perú. La velocidad media de bajada nacional fijo fue 32.96 Mbps, aumentando 5,09 megabits o 18,3% y escala seis puestos para situarse en posición 89 de 174 países en el mundo.

Móvil Global. La velocidad de carga de internet móvil disminuyó de 34.67 a 34.51 Mbps bajando 0.16 o.46% megabits.

Más rápida. Emiratos Árabes Unidos es primer puesto al subir a 110.90 megabits, así aumentó 3.37 Mbps o 3,1%, escoltado por Corea del Sur que cayó leve a 109.04 megabit por segundo al perder 1,06 o 1%, mientras China creció a 105.11 megabits y es tercer puesto.

Perú. La velocidad media de bajada nacional móvil incrementó a 23.28 megabits, escalando en 0.99 Mbps o 4,4%, elevando dos puestos para ubicarse 87 de 138 países.

SUDAMÉRICA. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada en Julio 2020

Fijo. Chile subió de 108.17 a 122.33 Mbps aumentando 14.16 o 13,15 megabits, y lidera en Sudamérica. Brasil es segundo puesto con 63.79 megabit por segundo, mientras Uruguay es tercero con 53.53 Mbps y la cuarta posición para Argentina con 43.70 megabits.

Perú es séptimo puesto con 32.96 megabits, detrás de Paraguay con 36.52 megabit por segundo y Colombia con 35.38 Mbps, y delante de Guyana, Ecuador, Bolivia, Surinam y Venezuela.

Móvil. Uruguay creció a 32.22 megabits y se ubica en primera posición en Sudamérica, mientras Brasil con 27.87 Mbps recupera el segundo puesto, dejando a Argentina y Surinam con 27.84 y 26.81 megabits en tercer y cuarto puesto, respectivamente.

Perú es quinto puesto con 23.28 megabits adelantando a Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Venezuela.

Velocidades en los países de origen de empresas operadoras en Perú en Julio 2020

Fijo. España pasó de 141.42 a 142.33 megabits al crecer 1.11 o 0,8% megabits, pero baja un puesto al 16 de 174 países en el mundo, y cae también al puesto ocho de 36 países en la OCDE.

De otro lado, Chile sigue subiendo al pasar de 108.17 a 122.33 megabits, escalando tres puestos al 24 a nivel mundial, y mejora al puesto 14 de 36 países en la OCDE. Y es quinto en TPP 11.

Asimismo, Vietnam con 55.73 Mbps subió en 1.06 o 1,9% megabits y sigue en posición 60 a nivel global y séptimo en TPP11. México elevó a 42.54 megabits, pero baja al puesto 71 en el mundo.

Móvil. España disminuye a 33.56 Mbps y cae al puesto 58 a nivel global, mientras Vietnam pierde con 32.26 megabits y desciende al puesto 62.

De otro lado, México decrece a 30.75 Mbps de bajada perdiendo tres puestos al 66 a nivel global, pero se mantiene 32 en la OCDE, mientras Chile subió a 18.79 megabits y mejora una ubicación al puesto 106.

OPECU Prensa – 26.AGO.20

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados