Inicio Actualidad Opecu: “Usuarios habría pagado S/ 155 millones de más por sobreprecios de gasoholes a nivel nacional”

Opecu: “Usuarios habría pagado S/ 155 millones de más por sobreprecios de gasoholes a nivel nacional”

Por Opecu
0 Comentario

Mayo-Agosto 2019. Repsol y Petroperú no trasladaron bajas de precios de gasoholes de referencia internacional ni completas ni oportunas. Perjudica grave economía de usuarios (FOTO: OPECU/Archivo)

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró un informe de precios de los gasoholes en el mercado peruano, de mayo a agosto 2019, cuyo resultado concluye que los usuarios habrían pagado S/ 155 millones de más, debido a los sobreprecios generados porque Repsol y Petroperú no trasladaron bajas de referencia internacional “ni completas ni oportunas”.

“En apenas cuatro meses, a agosto del presente año, Repsol y Petroperú no cumplieron con trasladar las bajas de precios de referencia internacional de gasoholes, completas y oportunas, al mercado peruano, así los usuarios habrían pagado S/ 155 millones de más, perjudicando grave sus economías. Es un escándalo”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “Instamos a Repsol y Petroperú a no abusar y bajar, de inmediato, los precios de gasoholes. Así de 84 octanos debe reducir S/ 1,27 por galón, incluido impuestos, mientras de 90 en S/ 1,16 y los de 95, 97 y 98 octanos en S/ 1,20 cada uno. Relaciones de consumo idóneas benefician a consumidores y fortalecen su confianza en el mercado y el país”, puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó un cuadro que muestra los montos de pagos de más efectuados por los usuarios en gasoholes, en el periodo mayo-agosto 2019, según octanaje, en Lima, demás regiones y su consolidado a nivel nacional, cuya fuente es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), y las petroleras Repsol y Petroperú. Cuadro de Sobreprecios de Gasoholes – 2019 mayo-agosto05SET19

“El cuadro refleja que los usuarios de gasoholes 90 y 95 octanos son los más perjudicados económicamente porque demandan el 61% y 25% de dichos combustibles, respectivamente, así, en conjunto, sumaron S/ 132 millones de pagos de más. Urge presencia del Estado y autoridades que deben cumplir con su deber de proteger la economía de los consumidores”, remarcó Plate.

Plate finalizó manifestando que el Perú es el tercer país con los precios de gasolina más cara en Sudamérica, según el nuevo reporte de Global Petrol Prices, prestigiosa especializada empresa internacional, hecho de conocimiento el día lunes dos de setiembre de 2019.

“Perú no solo es el tercer país con los precios de gasolina, inclusive el diésel también, más caros en Sudamérica, apenas detrás de Uruguay y Chile, sino que abona a ello los fuertes sobreprecios de gasoholes que no dejan duda ya para exigir a refinerías y comercializadores de combustibles, en general, que ajusten sus precios a la baja porque están sobrevalorados”, reiteró Plate.

OPECU Prensa – 05.SET.19

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados