Inicio Economía Opecu: “Suben combustibles hasta un 6,5% por tercera semana consecutiva”

Opecu: “Suben combustibles hasta un 6,5% por tercera semana consecutiva”

Por Opecu
1 Comentario

Precios de los gasoholes 84, 90, 95, 97 y 98 octanos pueden variar en grifos, como máximo, S/.0,49, S/.0,44, S/.0,29 y los dos de mayor octanaje en S/.0,36 por galón, respectivamente.

grifoprimax

Suben los combustibles por tercera semana consecutiva. Curiosa publicación del alza de precios de las refinerías Petroperu y Relapasa, fue hecha en un día inusual como ayer martes 17 ¿Será que ambas se ponen ‘agilitas’ cuando suben los precios de referencia? Y de los intereses económicos de los consumidores ¿QUÉ?

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las refinerías Petróleos del Perú (Petroperú) y La Pampilla (Relapasa) emitieron sus nuevas listas de precios de combustibles, con alzas en gasoholes, gasolinas, diésel B5S50 y petróleos industriales de hasta S/.0,52 o 6,5%, por galón, incluido impuestos, las cuales rigen desde las cero horas del martes 17 del presente.

“Por tercera semana consecutiva, los precios de gasoholes, gasolinas, diésel y residuales subieron hasta en 52 céntimos por galón, incluido impuestos, equivalente a un aumento de 6,5% respecto de sus valores del reciente día miércoles 11, en tanto el glp y diésel vehicular se mantuvieron sin variación como también el glp envasado”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

Los que subieron. El gasohol 84 octanos pasa de S/.8,05 a S/.8,54 subiendo S/.0,49 o 6,1%, por galón, mientras el 90 se incrementa de S/.8,37 a S/.8,81 y alza S/.0,44 o 5,3%, incluido impuestos. Variación de los precios de los combustibles 17.Feb.15

Asimismo, el gasohol 95 octanos sube de S/.8,81 a S/.9,10 creciendo S/.0,29 o 3,3% por galón, mientras que los de 97 y 98 octanos aumentaron S/.0,36 o 4% y se comercializan a S/.9,43.

El diésel B5S50 se incrementa de S/.8,43 a S/.8,93 elevando S/.0,50 o 5,9%, por galón, incluido impuestos. Los residuales 6 y 500 subieron S/.0,32, es decir un 5,9% en promedio.

La gasolina 84 octanos alza de S/.8,02 a S/.8,53 subiendo S/.0,52 o 6,5% por galón, mientras que la 90 aumentó de S/.8,35 a S/.8,82 incrementando en S/.0,47 o 5,6%, incluido impuestos.

Precios más baratos en grifos de Lima. Los combustibles que se comercializan a los precios más baratos en la capital son: Gasohol 84 octanos a S/.8,29 por galón en Av. Isabel La Católica 690 – La Victoria , mientras el de 90 a S/.8,59 en Av. Bauzate y Meza 800 – La Victoria. Precios de combustibles más baratos en Lima, al 18FEB15 a la 1:00 p.m.

Asimismo, el gasohol 95 se vende a S/.9,59 y el de 97 octanos a S/.10,15 por galón, en la Carretera Panamericana Sur Km. 19.8 – Villa El Salvador, mientras del de 98 se expende a S/.11,44 em la Carretera Central km.20.8 – Chaclacayo.

El diésel vehicular cuesta S/.8,39 por galón en la Carretera Panamericana Sur Km 33 en Lurín, mientras el GLP vehicular se expende a S/.1,10 por litro en Ate y el gas natural vehicular se vende a S/.1,36 por metro cúbico en Av. María Reiche con Av. Separadora Industrial – Villa El Salvador

“Recomendamos a los consumidores tener en cuenta las variaciones de los precios detalladas por tipo de combustibles, las cuales incluyen impuestos y que, en cada caso, es el tope que los grifos podrían añadir al precio anterior de venta al público. Cualquier disconformidad del consumidor al respecto, podrá dejar constancia de ello en el Libro de Reclamaciones del establecimiento” finalizó.        

OPECU Prensa – 18.FEB.15

1 Comentario

guillermo marzo 19, 2015 - 5:28 pm

deben de hacer algo para que bajen el precio de combustible.. como pueden pasar por encima de la autoridad de la regularización de combustible..

Responder

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados