Inicio Economía Opecu: “Perú con lentas velocidades promedio de 5.44 de bajada y 1.09 Mbps de subida en la Internet”

Opecu: “Perú con lentas velocidades promedio de 5.44 de bajada y 1.09 Mbps de subida en la Internet”

Por Opecu
0 Comentario

A nivel global se ubica en los puestos 140 en descarga y 182 en carga de 195 países

Perú ocupa los puestos 140 en velocidad de bajada y 182 en subida de 195 países, a nivel global | Foto: larepublica.pe

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que Perú tiene velocidades promedio de 5.44 y 1.09 megabits por segundo de bajada y subida en la Internet, respectivamente, las cuales aún siguen detrás de Uruguay, Chile, Brasil, entre otros, que los mantienen con amplias ventajas en los puestos de vanguardia, en Sudamérica.

“A la fecha, Perú mejoró 1.09 megabits por segundo en velocidad de bajada, en relación al mes de diciembre 2013, y pese a su velocidad promedio de 5.44 megabits esta se encuentra muy alejada de Uruguay, Chile y Brasil que aumentaron a 25.02, 16.12 y 13.15 megabits, respectivamente, que los coloca en la vanguardia sudamericana”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

La asociación de consumidores elaboró un cuadro estadístico que muestran las velocidades promedio de bajada y subida de los países sudamericanos, con sus respectivas variaciones, en el periodo diciembre 2013, a la fecha, cuya fuente es netindex.com de Ookla, empresa líder mundial en pruebas de conexión de banda ancha, entre otros, con presencia en 195 países. Ranking Sudamérica – Velocidades de bajada y subida de la Internet – 14.nov.2014

“El ranking sudamericano muestra que siete países, incluido Perú, han alcanzado una velocidad de bajada de hasta un máximo de 6.61 megabits por segundo, cuando el promedio global es de 21.5, y por ello se ubican entre los puestos 122 y 185 de 195 países, a nivel mundial. Por lo tanto, la realidad de la Internet en el país debe obligar al regulador a ser drásticos en la fiscalización a los operadores en el cumplimento de sus compromisos con el Estado”, sentenció.

Plan Internet al 100% en Chile. Citemos un plan de 20 megas. Al momento de instalar el sistema, en el hogar del usuario, el proveedor debe hacer una prueba para comprobar la velocidad ofrecida por el operador de telecomunicaciones la cual deberá alcanzar el 100% de la oferta. Si, por ejemplo, la prueba determina 18 o 19 megas el consumidor puede hasta desistir de contratar.

“Es cierto que el regulador avanza en algunos temas de interés, pero consideramos que lo fundamental debe ser, precisamente, que los operadores garanticen al 100% las velocidades de bajada y subida, nacional e internacional, porque el país no debe ni puede dejar de ser competitivo ante otros de nuestra región y/o de cualquier lugar del mundo”, arguyó Plate. .

Sudamérica

Velocidades de descarga más rápidas. La conexión promedio de descarga más veloz, en el ámbito sudamericano, está en Uruguay con 25.02 megabits por segundo (Mbps), escoltado por Chile con 16,12 Mbps y en tercer puesto se encuentra Brasil con 13.15 Mbps.

Después se ubican Colombia, Argentina, y Ecuador que cuentan con velocidades de 6.61, 6.39 y 5.66 Mbps., respectivamente.

Perú se ubica en el sétimo lugar con 5.44 Mbps, a continuación Paraguay con 3,41 Mbps y cierran el grupo Bolivia y Venezuela con 2.44 y 2.19 Mbps.

Velocidades de subida más rápidas. La conexión de subida es liderada por Uruguay con 6.81 megabits por segundo (Mbps), seguido de Chile con 4,32 Mbps y en tercera ubicación está Ecuador con 3.97 Mbps.

Siguen Brasil, Paraguay y Colombia con velocidades de 3.19, 3.14 y 1.82 Mbps, respectivamente, luego Argentina que cuenta con 1.82 y Bolivia 1.32 Mbps.

Perú, con un promedio de 1.09 Mbps. y Venezuela con 0.60 megabits ocupan los dos últimos lugares.

A nivel mundial. Las velocidades promedio de la Internet en el mundo, son 21.5 megabits por segundo de bajada, y 9.9 megabits por segundo de subida.

OPECU Prensa – 14.NOV.14

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados