Inicio Actualidad Opecu: Perú con internet fijo de 29.1 megabits y móvil de 23.9 megabits cae a puestos 73 y 72 en el mundo

Opecu: Perú con internet fijo de 29.1 megabits y móvil de 23.9 megabits cae a puestos 73 y 72 en el mundo

Por Opecu
0 Comentario

Junio 2019. Preocupante estancamiento de la velocidad a internet fijo que está muy por debajo del promedio global en 51,1% perjudicando a usuarios en años. El MTC debe responder

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró la clasificación de países, a nivel global, según las velocidades de conexión a internet fijo y móvil registradas en junio 2019, las cuales indican que Perú desarrolló 29.07 megabits y 23.95 megabits en móvil, cayendo a los puestos 73 y 72, respectivamente, a nivel global, respectivamente.

La variación interanual de la velocidad fija a junio 2019 aumentó de 22.20 a 29.07 megabits, elevando 6.87 o 30,9% que no fue suficiente para contrarrestar el avance de otros países, descendiendo cinco puestos para ubicarse 73 de 177, a nivel global.

Asimismo, la variación interanual de la velocidad móvil a junio 2019 se elevó poco de 22.48 a 23.95 megabits, apenas 1.47 o 0,65% megabits por segundo, que no evitó una fuerte caída de 12 puestos y colocarse 72 de 140 países, a nivel global.

“Perú registró insuficiente aumento de velocidades de conexión a internet fijo y móvil de 29.1 y 23.9 megabits, respectivamente, en junio 2019, así su variación interanual fue de 6.87 y 1.47 megabits, por lo que descendió cinco y 12 puestos, ubicándose 73 de 177 países en fijo y 72 de 140 en móvil, a nivel global. Preocupante estancamiento”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “La velocidad de conexión a internet fijo peruana con 29.07 megabits está muy por debajo del promedio mundial de 59.45 megabits, es decir 30,38 megabits que equivale a 51,1% de menor velocidad. Es lamentable esta realidad que perjudica a los usuarios desde hace años, y a quienes debe entregarse un servicio idóneo. El MTC debe responder al respecto”, puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó dos cuadros estadísticos, de propia elaboración, los cuales muestran las clasificaciones de países, según las velocidades promedio de conexión a internet fijo y móvil, a nivel global, regional, acuerdos comerciales, y variación interanual a junio 2019, cuya fuente es Ookla, Speedtest Global Index, líder mundial en pruebas de velocidades de internet, entre otras.

Los cuadros estadísticos están a disposición de los usuarios y público en general, en la web de la entidad de consumidores en www.opecu.org.pe

1) Ránking Global de Velocidad Internet FIJO, mensual y variació interanual – JUNIO 2109 – 22JUL19

2) Ránking Global de Velocidad Internet MÓVIL, mensual y variaciónn interanual – JUNIO 2109 – 22JUL19

JUNIO 2019. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada, en Perú y a nivel global

Global. Las velocidades de bajada de internet fijo y móvil, en promedio, fueron de 59.45 y 27.44 megabit por segundo (Mbps), respectivamente, en el mundo

La velocidad de banda ancha fijo más veloz está en Singapur con 195.88 megabits, creciendo 15.3 u 8,5%, escoltado por Hong Kong con 173.54 Mbps y Corea del Sur con 144.99 megabits.

En móvil, Corea del Sur tiene el primer puesto con 90.06 megabits y un aumento de 48.03 o 114.,3% en un año, mientras Noruega con 64,80 Mbps es segundo y Canadá con 63.63 megabits es tercero.

Perú. La velocidad media de bajada nacional fijo fue de 29.07 megabits, creciendo 6.87 Mbps o 30,9%, respecto de junio 2018, ubicándose en el puesto 73 de 177 países.

La velocidad media de bajada nacional móvil fue de 23.95 megabits, elevando apenas 1.47 Mbps o 6,5%, en relación con el mes de junio 2018, ubicándose en el puesto 72 de 140 países.

Sudamérica. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada

Fijo. Chile es líder con 67.07 megabits y creció 19.78 megabits o 41,8%, mientras Uruguay lo escolta con 39.56 megabits y Paraguay con 38.08 Mbps es tercer puesto. La cuarta posición es de Brasil con 36,81 Mbps debido al aumento interanual de 61,4%, y deja quinto a Perú con 29.07 Mbps.

Móvil. Uruguay ocupa el primer puesto sudamericano con 25.67 megabits, mientras Perú está en segunda posición con 23.95 Mbps, y Brasil es tercero con 21.99 megabit por segundo.

Acuerdo Transpacífico (TPP 11). Velocidades fijos y móviles de bajada

Fijo. Singapur es líder con 195.88 megabits, seguido de Canadá con 110.14 Mbps y Japón con 96.65 megabit por segundo es tercer puesto, luego Nueva Zelanda con 93.46 Mbps y Chile con 67.07 Mbps

Perú con 29.07 megabits es noveno puesto, delante de México con 28.59 Mbps y Brunéi 19.19 Mbps.

Móvil. Canadá es primer puesto con 63.63 megabits, Australia escolta con 63.20 megabits, mientras Singapur con 51.11 Mbps ocupa la tercera posición. Perú con 23.95 Mbps es séptimo puesto.

OCDE. Velocidades de banda ancha fijo y móvil de descarga

Fijo. Corea del Sur con 144.99 Mbps es líder, seguido de Estados Unidos con 119.09 megabits y Suiza con 116.98 megabits.

Chile con 67.07 megabits se ubica en la posición 23, y Perú -si fuese miembro- con 29.07 se ubicaría en el puesto 33, adelantando a México, Grecia y Turquía.

Móvil. Corea del Sur conserva el primer puesto con 90.06 megabits, Noruega con 64.8 megabit por segundo y tercero es Canadá con 63.63 Mbps.

Perú con 23.95 megabits se ubicaría en posición 34 aventajando a México y Chile.

Velocidades en los países de origen de las empresas operadoras en Perú en junio 2019

Fijo. España con una velocidad fija promedio de 110.13 megabits es puesto 14 de 177 países en el mundo, y séptimo en la OCDE.

De otro lado, Chile con 67.07 Mbps es posición 37 a nivel global, mientras Vietnam con 37.6 megabits está en el puesto 61 y México con 28.59 Mbps en la posición 75.

Móvil. España con 34.21 megabits de bajada mejora un puesto y es 40 a nivel global y 24 en OCDE, mientras Vietnam con 25.78 Mbps es puesto 63 y México con 23.6 Mbps es posición 74. Chile con 19.52 megabits es puesto 95 de 140 países.

OPECU Prensa – 22.JUL.19

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados