Inicio Actualidad Opecu: Internet peruana con 46.4 megabits en fijo y 22.5 megabits en móvil están un 50% por debajo del promedio mundial en noviembre

Opecu: Internet peruana con 46.4 megabits en fijo y 22.5 megabits en móvil están un 50% por debajo del promedio mundial en noviembre

Por Opecu
0 Comentario

Frustrante. Velocidades de internet evidencian una prestación de servicios “no idóneos” de las empresas de telecomunicaciones. El MTC y Osiptel deben cumplir con ser estrictos exigiéndoles internet con conexión simétrica y 100% de velocidad contratada. ¿Hasta cuándo los consumidores esperarán al Estado que cumpla con proteger sus economías?  

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las velocidades de internet peruanas desarrolladas en noviembre del presente año fueron 46.38 megabits en fijo de bajada y 22.51 megabit por segundo (Mbps) en móvil, posicionándose en los puestos 71 de 176 países en fijo, y 90 de 139 países en móvil a nivel global.

En Sudamérica, Perú se encuentra en la quinta posición de 12 países en velocidad fijo, mientras mantuvo el quinto puesto de 11 países en velocidad móvil de bajada.

“En noviembre 2020 las velocidades de internet fijo y móvil de bajada peruanas fueron de 46.38 y 22.83 megabits, que las ubicaron en los puestos 71 y 90 a nivel global, respectivamente. Ambas velocidades están 50% por debajo de los promedios mundiales de 91.96 megabits en fijo y 45.69 en móvil de descarga. Frustrante”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “Es evidente que las empresas de telecomunicaciones no brindan un servicio de internet idóneo a los usuarios, a nivel nacional, en años. Instamos al MTC y Osiptel a accionar estrictos con las operadoras en beneficio del desarrollo personal, empresarial y del país, iniciando por exigirles el internet con conexión simétrica y 100% de velocidad contratada”, puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó cuatro cuadros estadísticos, de propia elaboración, que muestran el ranking de países y variación mensual según las velocidades de conexión a internet fijo y móvil, a nivel global, regional, OCDE y TPP-11 en noviembre 2020, cuya fuente es Ookla, Speedtest Global Index, líder mundial en pruebas, datos, análisis de velocidades de la Internet.

NOVIEMBRE 2020. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada a nivel global y en Perú

Fijo Global. La velocidad de descarga de internet fijo subió de 87.84 a 91.96 megabits, elevando en 4.12 o 4,69% Mbps.

Más veloz. Singapur tiene la velocidad de banda ancha fijo más rápida con 241.10 megabits, seguido por Hong Kong con 222.92 megabit por segundo y Tailandia con 213.14 Mbps.

Perú. La velocidad media de bajada nacional fijo fue 46.38 Mbps, aumentando 4.11 megabits o 9,7% escalando a la posición 71 de 176 países en el mundo.

Móvil Global. La velocidad de descarga de internet móvil creció de 39.18 a 45.69 Mbps elevando en 6.51 o 16,62% megabits.

Más rápida. Emiratos Árabes Unidos quedó en primer lugar con 170.30 megabits, al desplazar a Corea del Sur con 166.70 Mbps al segundo puesto, mientras Qatar avanzó con 159.66 megabit por segundo al tercer puesto.

Perú. La velocidad media de bajada móvil subió a 22.83 megabits, elevando apenas 0.32 Mbps o 1,4%, descendiendo seis puestos a la posición 84 de 139 países.

SUDAMÉRICA. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada en Noviembre 2020

Fijo. Chile continúa subiendo, así pasó de 140.23 a 149.19 Mbps elevando 8.96 o 6,4% megabits, y lidera Sudamérica. Brasil es segundo puesto con 74.42 megabit por segundo, mientras Uruguay es tercero con 55.89 Mbps y la cuarta posición para Argentina con 48.14 megabits.

Perú con 46.38 megabit por segundo avanzó al quinto puesto, Paraguay con 45.39 Mbps está en sexta posición, mientras Colombia con 42.78 megabits es séptimo puesto, delante de Guyana, Ecuador, Bolivia, Surinam y Venezuela con velocidades entre 40.82 y 9.72 megabit por segundo.

Móvil. Uruguay elevó a 35.40 megabits, y mantiene la primera posición en Sudamérica, mientras Brasil con 28.95 Mbps continúa en segundo puesto, delante de Argentina y Surinam con 27.99 y 27.02 megabits en tercer y cuarto puesto, respectivamente.

Perú con 22.83 Mbps es quinta posición, delante de Ecuador que con 21 megabits es sexto puesto, después Chile con 19.88 Mbps en séptimo puesto y cierran el ranking Bolivia, Colombia, Paraguay y Venezuela con velocidades entre 18.36 y 7.15 megabit por segundo.

Velocidades en los países de origen de empresas operadoras en Perú en Noviembre 2020

Fijo. España elevó de 160.41 a 166.62 megabits, aumentando 6.21 megabits o 3,9%% y sigue en el puesto 13 de 176 países en el mundo, y séptima posición de 36 países en la OCDE.

De otro lado, Chile continúa en ascenso y pasó de 140.23 a 149.19 megabits, avanzando al puesto 20 a nivel mundial, a la posición 11 de 36 países en la OCDE y ubicación 3 en TPP11.

Vietnam crece a 59.80 Mbps y sube 1.01 megabits o 1,7% conservando las posiciones 59 a nivel global y siete en TPP11. México con 42.93 megabits mantiene el puesto 80 en el mundo.

Móvil. España incrementó 4.95 Mbps u 11.8% avanzando con 46.93 Mbps al puesto 38 a nivel global, mientras Vietnam disminuyó a 32.21 megabits, pero conservó el puesto 63.

De otro lado, México sube a 32.12 Mbps, sin embargo cae al puesto 65 a nivel global, asimismo al 33 en la OCDE, mientras Chile con 19.66 megabits perdió un puesto al 104.

Los cuadros estadísticos de las clasificaciones de países en velocidades de Internet a nivel global y Sudamérica correspondiente al mes de noviembre 2020 están a disposición de los usuarios y público en general, en la web de la entidad de consumidores www.opecu.org.pe

1) Ranking Mundial de Países por Velocidad de Internet Fijo de bajada en noviembre 2020NP30dic20

2) Ranking Mundial de Países por Velocidad de Internet Móvil de bajada en noviembre 2020NP30dic20

3) Ranking Sudamérica de Países por Velocidad de Internet Fijo de bajada en noviembre 2020NP30dic20

4) Ranking Sudamérica de Países por Velocidad de Internet Móvil de bajada en noviembre 2020NP30dic20

OPECU Prensa – 30.DIC.20

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados