Inicio Destacados Opecu insta a Repsol y Petroperú a emitir la nueva lista semanal de precios a la baja de hasta S/ 0,15 por galón

Opecu insta a Repsol y Petroperú a emitir la nueva lista semanal de precios a la baja de hasta S/ 0,15 por galón

Por Opecu
0 Comentario

Injustos y abusivos pagos que asumirían los usuarios se estiman en 265 mil soles diarios, equivalentes a S/ 7.9 millones al mes o S/ 95 millones al año.  Abusos en contra de la economía de los consumidores no cesan ante la inacción del Minem, Osinergmin, Indecopi, Defensoría del Pueblo y autoridades de gobierno (Foto: OPECU/Archivo)

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) instó a Refinería La Pampilla (Relapasaa) del grupo Repsol y Petróleos del Perú (Petroperú) a emitir, de inmediato, la respectiva lista semanal de precios de combustibles, del 31 de octubre al seis de noviembre de 2016, con variaciones a la baja de hasta S/ 0,15 por galón, incluido impuestos.

La variación semanal de los precios de combustibles, correspondiente a la presente semana, fue publicada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en su portal virtual, el lunes 31 de octubre de 2016.

“Es injustificable y abusivo que las refinerías no hayan emitido sus respectivas listas de precios de combustibles en la presente semana, que debieron variar a la baja hasta en S/ 0,15 por galón, incluido impuestos, siendo la tercera vez sin publicarlas en dos meses. Indigna que las autoridades permitan este abuso en contra de los consumidores”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa

La asociación de consumidores presentó un cuadro estadístico que muestra la variación semanal internacional de precios de combustibles, publicada por el Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y Minería (Osinergmin), vigente del lunes 31 de octubre al domingo seis de noviembre de 2016, y el resultado correspondiente de su traslado al mercado interno, incluido impuestos. Variación semanal de Precios de Combustibles (semana del 311016 al 061116)

Asimismo, un segundo cuadro muestra el impacto económico que las refinerías al no trasladar la variación de precios “a la baja” al mercado interno en la presente semana, en consecuencia a los grifos, ocasionarían pérdidas económicas a los consumidores en el país, estimadas en más de S/ 265 mil diarios, equivalentes a S/ 7.9 millones al mes o S/ 95 millones al año.  Impacto Económico en los consumidores por el no traslado de precios de los combustibles en la presente semana (31OCT16-06NOV16), a nivel nacional.

“Es evidente que no trasladar la baja internacional de precios de combustibles al mercado interno obliga a los usuarios a pagarlos sobrevaluados, impacta también en otros productos que van al consumidor final, como alimentos, cuyos fletes se mantendrán altos y por ende también los precios de venta al público, generando inflación que retrasaría su ingreso al rango meta del BCR”, arguyó.

¿Cuánto debieron bajar los precios de combustibles en esta semana? Los precios de venta al público de los combustibles debieron variar “a la baja” hasta en S/ 0,15 por galón.

Los gasoholes 84, 97 y 98 octanos debieron reducir S/ 0,14 por galón, incluido impuestos, mientras los 90 y 95 en S/ 0,13.

Las gasolinas 84 y 90 octanos debieron disminuir S/ 0,15 y S/ 0,14 por galón, incluido impuestos, respectivamente.

De otro lado, el Diésel B5S50 debió bajar S/ 0,06 por galón, incluido impuestos, asimismo los petróleos industriales en S/ 0,04.

OPECU Prensa – 03.NOV.16

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados