Inicio Actualidad Opecu: “Grifos abusivos aumentan márgenes comerciales hasta un 128,8% en cuatro meses en Lima y Callao”

Opecu: “Grifos abusivos aumentan márgenes comerciales hasta un 128,8% en cuatro meses en Lima y Callao”

Por Opecu
0 Comentario

Foto: Opecu/Archivo | ¡Alzas de escándalo! Márgenes comerciales en gasoholes 84, 90, 95, 97 y 98 subieron en 129%, 98%, 59%, 57% y 42%, por galón, respectivamente, y 79% en diésel vehicular, en Lima

Solo en noviembre, los usuarios limeños y chalacos habrían pagado S/. 51 millones de más en gasoholes y diésel de uso vehicular. ¡Indecopi debe intervenir y sancionar estos abusos!

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) detectó que los márgenes comerciales de los gasoholes 84, 90, 95, 97 y 98 octanos se incrementaron hasta en 128,8% y en el del diésel de uso vehicular en 79,1%, por galón, en grifos y estaciones de servicios de Lima y Callao, en el periodo julio-noviembre 2015, que es una conducta sumamente abusiva.

“Es sumamente abusivo que el margen comercial de los gasoholes se haya incrementado hasta en S/. 1,96, por galón, como, también, el del diésel vehicular en S/. 1,29, en el periodo julio-noviembre 2015, en grifos de Lima y Callao, si el precio del crudo internacional bajó 17% y el de sus derivados de referencia un 25%, en ese mismo lapso”, afirmó, el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

La asociación de consumidores presentó cuadros estadísticos y un gráfico que, entre otros, muestran la evolución promedio del margen comercial de gasoholes y diésel vehicular en grifos y estaciones de servicio de Lima y Callao, en el periodo julio-noviembre 2015, cuya fuente es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Ver: Evolución promedio del margen comercial de gasoholes y diésel vehicular en grifos y EE.SS. Lima y Callao: 01. Cuadros estadísticos02. Gráfico

“El mes anterior, los mayoristas bajaron los gasoholes 84 y 90 en S/. 1,33 y S/. 1,35, en promedio, por galón, mientras los grifos solo disminuyeron S/. 0,18 y S/. 0,15, respectivamente. Asimismo, redujeron el diésel vehicular en S/. 1,09 y los establecimientos de venta al público apenas S/. 0,04. Es un escándalo. Insto a bajar precios de inmediato e Indecopi a intervenir y sancionar”, sentenció.

Evolución del margen comercial, en gasoholes y diésel vehicular. En el periodo de julio a noviembre del presente año, el margen comercial, en promedio, de grifos y estaciones de servicio de Lima y Callao, en el gasohol 84 subió de S/. 1,39 a S/. 3,18 por galón, equivalente a un alza de S/. 1,79 o 128,8%, mientras el 90 pasó de S/. 1,70 a S/. 3,36, aumentando S/. 1,66 o 97,6%, por galón.

Asimismo, en el gasohol 95 octanos se incrementó de S/. 3,07 a S/. 4,89 por galón, elevándose en S/. 1,82 o 59,3%, mientras los de mayor octanaje, 97 y 98, crecieron desde S/. 3,44 y S/. 4,13 hasta S/. 5,40 y S/. 5,86 aumentando S/. 1,96 o 57% y S/. 1,73 o 42% por galón, respectivamente.

En relación con el diésel vehicular, el margen comercial en el hidrocarburo líquido de mayor consumo, a nivel nacional, subió de S/. 1,63 a S/. 2,92 por galón, incrementando en S/. 1,29 o 79,1%, en los últimos cuatro meses.

“Estas irrazonables alzas de los márgenes comerciales en gasoholes y diésel vehicular no tienen un válido sustento económico, afectan injustamente la economía de usuarios que habrían pagado S/. 51 millones de más, solo en noviembre. Los griferos deben armonizar con los bajos precios del petróleo y sus derivados. Los usuarios no pagarán más combustibles sobrevaluados”, arguyó.

El directivo del Opecu agregó que los grifos y estaciones de servicios deberán devolver a los usuarios los importes de más cobrados por la venta de gasoholes y diésel de uso vehicular, en especial durante el reciente mes de noviembre, en el cual los mayoristas redujeron sus precios hasta en S/. 1,47 por galón.

“Los grifos y estaciones de servicios de Lima y Callao que no variaron a la baja la importante reducción de precios que les efectuaron los distribuidores mayoristas, en especial, el mes anterior, deberán devolver a los usuarios los valores de venta al público cobrados de más. Basta ya de estos interminables e injustos abusos. A los consumidores y usuarios se les respeta”, finalizó.

Demanda de Gasoholes y Diésel Vehicular en Lima y Callao. La demanda del gasohol 84 octanos es de 25 mil galones por día, del 90 es 315 mil, mientras que de 95 es 202 mil y los de mayor octanaje, 97 y 98, es de 61 mil y 35 mil, respectivamente. En cuanto al diésel de uso vehicular es de 894 mil galones por día.

Petróleo WTI (Intermedio de Texas). El crudo internacional continúa en vertiginosa caída, y su precio promedio es US$ 37,52 por barril, en el presente mes (al viernes 18), equivalente a una disminución de US$ 4,92 u 11,6% respecto de noviembre. Asimismo, en relación a su pico anual de US$ 59,82 en junio, tiene una gran reducción de US$ 22,30 o 37,3%.

OPECU Prensa – 21.DIC.15

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados