Inicio Actualidad Opecu exhorta a los padres de familia a ser diligentes y estrictos para contratar movilidades escolares seguras

Opecu exhorta a los padres de familia a ser diligentes y estrictos para contratar movilidades escolares seguras

Por Opecu
0 Comentario

La asociación de consumidores instó a la Municipalidad de Lima a publicar el padrón oficial virtual del transporte escolar que facilite la inmediata identificación de movilidades seguras

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) instó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a publicar, en su portal virtual, el padrón oficial del transporte escolar limeño para facilitar a los padres de familia la inmediata y correcta identificación de la movilidad escolar segura, permitiendo así la adecuada contratación del servicio, en debida protección de sus menores hijos.

“A dos meses del inicio de clases, los padres de familia no tienen acceso al registro oficial virtual del servicio de transporte de estudiantes escolares en Lima, el cual, hasta el año 2013, les permitía contratar una movilidad segura. La municipalidad debe publicar el padrón total. Prevenir es cumplir con su deber de proteger a los menores”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

“De repente, de un año a otro, en febrero 2015, se pasaron de 3,200 a 1,400 movilidades escolares autorizadas. Es decir, la formalidad cayó 56%. Y este año 2017 ¿Cuál es la oferta formal y segura? Exigimos transparencia por la seguridad de los menores estudiantes escolares”, sentenció.

La asociación de consumidores presentó un cuadro estadístico del registro de datos relevantes del transporte escolar formal en el distrito La Punta, que mostraba el portal limeño, al 15 de enero de 2013, visualizándose los dos únicos vehículos autorizados, información de placas, certificados de operación, fechas de emisión y vencimiento, tarjetas de propiedad e identificación de propietarios.

La fuente de la información vehicular fue el Sistema Integrado de Transporte Urbano, al 15 de enero de 2013. Cuadro Estadístico del Registro Transporte Escolar – La Punta – al 15.ENE.2013

“Los accidentes de tránsito se han incrementado en Lima, razón más que suficiente para minimizar riesgos, y un factor importante en ese sentido en el transporte escolar es ofrecer al padre de familia la más amplia y relevante información para contratar. Además, no esperar el inicio de clases para fiscalizar unidades. Coordinar con colegios ya para evitar la contratación de informales”, sentenció.

Requisitos transporte escolar. Las movilidades escolares que trasladan estudiantes escolares deben contar con la Autorización de Servicio cuya nueva vigencia es de cinco años, la Tarjeta Única de Circulación, el Seguro Obligatorio o el Certificado contra Accidentes de Tránsito y el Certificado de Inspección Vehicular, entre otros.

“La prestación del servicio de transporte de estudiantes escolares sin contar con la debida autorización de servicio es una infracción muy grave que deriva en el internamiento del vehículo y multa, por ello recomendamos al padre de familia a ser acucioso y estricto para evitar contratar una movilidad informal que es inseguro en el transporte y en la continuidad de un buen servicio”.

Condiciones técnicas. La movilidad escolar debe tener el tapiz de los asientos y el lado interior de las puertas y techo en perfecto estado de conservación, mientras que las puertas deben contar con seguros especiales para niños, además las ventanas laterales, con excepción del conductor, se deben poder abrir solo al 50%.

Los asientos no deben ser plegables, con estructura de tubos de acero fijados a la estructura del vehículo y una distancia útil entre estos de 65 centímetros, además su espaldar debe contar con asideros y cinturones de seguridad de mínimo dos puntos. Y el pasillo libre de maletas.

“Cada estudiante debe estar adecuadamente sentado, con su respectivo cinturón de seguridad, y es responsabilidad del conductor de la movilidad escolar verificar y velar porque los escolares lo tengan puesto, durante el trayecto de la casa al colegio y viceversa. Si incumple será sancionado pues es una falta muy grave”, puntualizó.

También la unidad escolar deberá tener las llantas, luces e instrumentos en buen estado, espejos retrovisor interno y laterales, láminas reflectivas de colores rojo y blanco alternados, el rótulo con la leyenda “Servicio Escolar” colocado en su parte anterior y posterior, número de placa de rodaje en los laterales, llanta de repuesto, triángulos de seguridad y botiquín de primeros auxilios, entre otros

Conductores Autorizados. El conductor de vehículos del servicio de transporte de estudiantes escolares debe estar debidamente habilitado y contar con su respectiva acreditación, además deberá aprobar el curso de Seguridad Vial y Comportamiento en el Servicio.

“Recomendamos a los padres de familia, a ingresar al enlace virtual http://slcp.mtc.gob.pe/ que es el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para verificar el récord del conductor que trasladará a sus hijos en la movilidad escolar. Así sabrá si se encuentran en buenas manos”, sentenció el directivo del Opecu.

OPECU Prensa – 09.ENE.17

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados