Inicio Economía Opecu: “Bajaron precio de los combustibles entre 3,1% y 4,5% con método que beneficia a refinerías y perjudica a consumidores”

Opecu: “Bajaron precio de los combustibles entre 3,1% y 4,5% con método que beneficia a refinerías y perjudica a consumidores”

Por Opecu
1 Comentario

Reducen gasoholes hasta S/.0,55 por galón, las gasolinas y residuales disminuyen S/.0,49 y S/.0,23, en promedio, respectivamente, incluido impuestos.

Reducciones del precio de combustibles que no satisfacen a los usuarios porque no fueron oportunas | Foto: Opecu

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que Petróleos del Perú (Petroperú) publicó su nueva lista de precio de los combustibles con bajas en los gasoholes de entre 4,2% y 4,5% por galón, asimismo las gasolinas disminuyeron 4,3% y los residuales 3,2%, en promedio, antes del margen de comercialización. Precio de los combustibles y su variación – 19.11.2014

“Estas bajas dejan profunda preocupación porque los nuevos lineamientos del ministerio de Energía y Minas terminarían favoreciendo a las refinerías que, desde setiembre 2013 hasta el 30 de octubre de 2014, comercializaron los gasoholes por sobre los valores de referencia acumulando hasta un 47,5% de sobreprecios que se ha reducido, de un “plumazo”, a menos de 5,5%, en solo tres semanas”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

La asociación de consumidores indicó que al 30 de octubre de 2014, las refinerías habían acumulado sobreprecios de S/.2,44 o 47,5% por galón, en el gasohol 84 octanos, de S/.1,44 o 22,5% en el de 90. Asimismo, de S/.0,49 y S/.0,50 por galón, en los carburantes de 95 y 97 octanos, respectivamente.

“Es inexplicable esta nueva metodología de cálculo, cuando está demostrado que los precios de los combustibles no bajaron en el país porque las refinerías se resistieron a continuar alineadas con los de referencia que, sí reflejaban, semanalmente, la caída de los carburantes del mercado de la costa del golfo. Inoportunos los nuevos lineamientos, cuando debieron ser oportunas las bajas en el mercado interno para no perjudicar a los consumidores del país”, sentenció.

Precios en vigor. El gasohol 84 octanos disminuyó de S/.10,90 a S/.10,41 bajando S/.0,49 o 4,5%, por galón, y el de 90 pasó de S/.11,68 a S/.11,18 reduciendo S/.0,50 o 4,3%, incluido impuestos, antes el margen comercial.

El gasohol 95 octanos bajó de S/.12,47 a S/.11,95, disminuyendo S/.0,52 o 4,2%, mientras el 97 contrajo de S/. 13,17 a S/.12,62 cayendo S/.0,55 o 4,2%, incluido impuestos.

Asimismo, los residuales seis y 500 bajan S/.0,24 y S/.0,22, es decir redujeron 3,2% en promedio, mientras el gas licuado de petróleo, a granel, mantuvo su precio en S/.2,0886 por kilogramo, como también el diésel B5 S50 que se comercializa en S/.11,08 por galón, antes del margen comercial.

Las gasolinas de 84 y 90 octanos bajaron S/.0,48 y S/.0,50, respectivamente, es decir, un promedio de 4,3%.

Diésel B5S50, de uso vehicular. Reiteramos a las refinerías, completar el saldo que aún deben regularizar del diésel vehicular en S/.0,19, incluido impuestos, correspondiente al ajuste bimestral de la banda de precios, efectuada el jueves 30 de octubre de 2014.

«Las refinerías deben fortalecer el mercado actuando adecuadamente en sus respectivas actividades comerciales, y lograr la confianza de los consumidores del país”, enfatizó Plate.

OPECU Prensa – 19.NOV.14

1 Comentario

OPECU Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios » Opecu: “Perú con lentas velocidades promedio de 5.44 de bajada y 1.09 Mbps de subida en la Internet” febrero 13, 2015 - 2:03 pm

[…] La asociación de consumidores elaboró un cuadro estadístico que muestran las velocidades promedio de bajada y subida de los países sudamericanos, con sus respectivas variaciones, en el periodo diciembre 2013, a la fecha, cuya fuente es netindex.com de Ookla, empresa líder mundial en pruebas de conexión de banda ancha, entre otros, con presencia en 195 países. Ranking Sudamérica – Velocidades de bajada y subida de la Internet – 14.nov.14 […]

Responder

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados