Inicio Actualidad Opecu: Alza indebida del diésel vehicular en S/ 0,30 por galón ya impactaría en más de S/ 10.6 millones a usuarios en el país

Opecu: Alza indebida del diésel vehicular en S/ 0,30 por galón ya impactaría en más de S/ 10.6 millones a usuarios en el país

Por Opecu
0 Comentario

Abuso extremo. Repsol y Petroperú subieron el precio del diésel vehicular en S/ 0,12 y S/ 0,18 por galón, incluido impuestos, el viernes 16 y sábado 24 de noviembre, acumulando S/ 0,30 en alzas, pese a que su precio se ajusta, según norma del Fondo de Estabilización, cada dos meses. Además, su precio de referencia internacional bajó en S/ 0,51. ¡Alzas de escándalo!  

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las refinerías de Repsol y Petroperú subieron el precio del diésel vehicular en S/ 0,12 y S/ 0,18 por galón, incluido impuestos, el viernes 16 y sábado 24 de noviembre respectivamente, acumulando una indebida alza de S/ 0,30 por galón, pese a que su precio se rige por norma del Fondo de Estabilización de Precios, cada dos meses. Además, su precio de referencia internacional bajó S/ 0,51 en total, en ambas fechas.

“Repsol y Petroperú subieron de manera indebida el precio del diésel vehicular en S/ 0,12 y S/ 0,18 por galón, incluido impuestos, el viernes 16 y sábado 24 de noviembre, acumulando S/ 0,30 en alzas injustas, porque su precio legal se ajusta en el Fondo de Estabilización cada bimestre, y su referencia internacional bajó S/ 0,51. Abuso extremo”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “El precio del diésel B5 de uso vehicular se ajustó al alza en S/ 0,61 el jueves 25 de octubre y entró en vigor al día siguiente, rigiendo, según el Fondo de Estabilización hasta el jueves 27 de diciembre. Así las subidas de precios Repsol y Petroperú no se ajustarían a la norma. Instamos a las petroleras a eliminar de inmediato las dos alzas y devolver el exceso cobrado”, puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó un cuadro y gráfico de los precios del diésel vehicular de Repsol, Petroperú y Referencia Internacional que muestran sus variaciones semanales y acumulada, por galón, incluido impuesto, del lunes 12 de noviembre al domingo 25 de noviembre de 2018, con fuente del Osinergmin y de las petroleras Repsol y Petroperú. 1) GRÁFICO de Precios Diésel Vehicular Repsol, Petroperú versus Referencia Internacional del 12Nov al 25Nov y variaciones semanales y acumuladas – 30NOV18   /   2) Cuadro de Precios Diésel Vehicular Repsol, Petroperú y Referencia Internacional del 12 Nov al 15 Nov18 y variaciones semanales y acumuladas – 30NOV18

“Las cifras no admiten duda alguna, son contundentes, reflejan la fuerte baja internacional del diésel vehicular en S/ 0,51 por galón, incluido impuesto, mientras las petroleras Repsol y Petroperú alzaron en S/ 0,30. Es decir, ni respetan la norma del Fondo de Estabilización ni la variación a la baja de referencia. No pues, no más abusos. Así, entonces, deberían reducir en S/ 0,81 por galón” sentenció.

Impacto de las indebidas alzas del diésel vehicular, a nivel nacional, a la fecha

Los establecimientos de venta al público de diésel vehicular demandaron 82.72 miles de barriles/día (mbpd) en el mes de octubre del presente año, a nivel nacional. Lima demanda 26.46mbpd o 32%, mientras en las demás regiones es de 56.26mbpd o 68%, según muestra la actualización de datos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), a la fecha.

En ese sentido, se comercializan 3’474,240 galones por día, a nivel nacional, de los cuales a la región Lima le corresponde 1’111,159 galones por día, y al resto de regiones 2’363,081 galones por día.

“El impacto de los incrementos de precios de Repsol y Petroperú, aplicados al diésel vehicular en S/ 0,12 y S/ 0,18 por galón, incluido impuesto, en esta quincena, se estima estaría afectando en S/ 10.6 millones a los usuarios, a nivel nacional, a la fecha, de los cuales S/ 3.4 millones corresponden a Lima y S/ 7.2 millones a las demás regiones. Absolutamente injusto”, expresó Plate.

Impacto diario de alzas del diésel que acumula S/ 0,30 por galón, en algunas regiones

La asociación de consumidores indicó que desde el 24 de noviembre en adelante se estaría pagando S/ 0,30 por galón, de más, a nivel nacional.

“El alza acumulada de S/ 0,30 del diésel vehicular, se estima que, desde el sábado 24 de noviembre, representa un pago de S/ 1.04 millones de más por día, a nivel nacional. Así, en Lima de S/ 333 mil, en Arequipa de S/ 99 mil, en La Libertad de S/ 71 mil, en Puno de S/ 60 mil, en Cusco de 54 mil, en Piura de S/ 51 mil, en Ica de S/ 48 mil y en Lambayeque de S/ 41 mil de más, por día” finalizó Plate.

OPECU Prensa – 30.NOV.18

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados