Inicio Actualidad Opecu: “Alarmante déficit de la velocidad de internet en Perú es enorme desventaja frente a países de la OCDE”

Opecu: “Alarmante déficit de la velocidad de internet en Perú es enorme desventaja frente a países de la OCDE”

Por Opecu
0 Comentario

Banda ancha fija nacional –de bajada y subida– se ubicaría en penúltima posición, mientras la móvil en puestos 35 y 24 respectivamente, entre países de la entidad intergubernamental

España, Chile y México, miembros de la OCDE, y con tres operadoras de internet en Perú, superan la velocidad fija nacional de bajada en 4.4, 2.6 y 1.4 veces, respectivamente

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que la banda ancha fija y móvil del Perú registró velocidades promedio de bajada y subida menor de 16 y 10 megabit por segundo (Mbps), respectivamente, a julio 2017, que lo ubicarían en penúltimo puesto frente a los actuales 35 países miembros de la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económicos (OCDE).

“Perú alcanzó velocidades promedio de internet de hasta 16 megabits de bajada y 10 de subida, y tendría el penúltimo puesto entre los 35 países miembros de la OCDE. Es alarmante el déficit de la banda ancha nacional que evidencia la falta de adecuada infraestructura para su desarrollo idóneo. Urgen explicaciones del MTC y Osiptel al país”, afirmó presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

Así también de las empresas operadoras de telecomunicaciones”, agregó el directivo.

El organismo de consumidores presentó cuatro cuadros estadísticos y gráficos que muestran las velocidades medias de internet, fija y móvil, de bajada y subida, de Perú y los 35 países miembros de la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económicos (OCDE) en julio 2017, cuya  fuente es Ookla, Speedtest Global Index, líder mundial en pruebas de velocidad de banda ancha.

Cuadros Estadísticos y Gráficos PERÚ – OCDE.  1) Banda Ancha Fija de Bajada  –  2) Banda Ancha Fija de Subida  –  3) Banda Ancha Móvil de Bajada   –  4) Banda Ancha Móvil de Subida

“Los cuadros estadísticos y gráficos son contundentes, como ejemplo, citamos a España, Chile y México por tener las tres principales operadoras del servicio de internet en Perú. En esos países se desarrollaron velocidades fija de bajada de 56.8, 32.9 y 18.4 megabits, respectivamente, siendo la nacional con 12.8 megabits superada hasta en 4.4 veces o 340%. Preocupante”, puntualizó Plate.

“Y más aún si el importante indicador de la variación interanual de la velocidad de banda ancha  fija en el país aumentó solo 0.9 megabits o un 7%, mientras en España, Chile y México incrementaron 12.7, 11.1 y 2.5 megabits creciendo 29%, 51% y 15%, respectivamente. Los resultados mostrarían que las empresas no aplicarían los estándares de calidad de sus países de origen en el Perú”, dijo.

Velocidades de Internet más rápidas y lentas en OCDE – Julio 2017

FIJA de Bajada. Los dos países con velocidad fija de bajada más rápidas, en promedio, son Corea del Sur con 125.69 megabits por segundo (Mbps), seguido por Islandia con 110,52 Mbps.

Después se ubicaron Suiza,  Suecia, EE.UU., Holanda y Hungría con 74.20, 73.66, 70.75, 67.22 y 66.63 megabits, respectivamente.

Japón es octavo puesto con 66.32 Mbps, Dinamarca es noveno con 63.02 Mbps y Nueva Zelanda es décimo con 61.21 megabits.

Cabe mencionar que la velocidad más rápida del mundo es de Singapur con 152.4 Mbps.

De otro lado, las cinco velocidades más lentas corresponden a Italia con 25.46 megabits, Australia 24.32, México 18.42, Turquía 14.96 y Grecia 12,66. Perú con 12.85 Mbps sería penúltimo puesto.

FIJA de Subida. Los países con velocidad fija de subida más rápidas, en promedio, son Corea del Sur con 119.95 megabits por segundo (Mbps) e Islandia con 114,75 Mbps.

Luego se ubican Japón, Suecia, Dinamarca, Noruega y Letonia con 62.91, 48.28, 45.10.8, 43.24 y 42.38 megabits, respectivamente.

Suiza con 42.13 Mbps es octavo puesto, España con 41.77 megabits es noveno y Luxemburgo con 35.85 está en la décima posición.

Por otra parte, los cinco países con velocidades más lentas son Israel, México, Chile, Turquía y Grecia con 7.97, 6.94, 6.38, 4.32 y 2.32 Mbps, respectivamente. Perú con 2,74 Mbps es penúltimo.

MÓVIL de Bajada. La velocidad promedio de bajada más rápida es de Noruega con 52.59 Mbps., a la vez es la más veloz del mundo.

Holanda lo escolta con 46.94 megabits,  seguido por Hungría, Australia y Corea del Sur con 46.24, 44.64 y 42.09 Mbps, que ocupan el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Bélgica con 37.81 megabits  es sexto puesto, Islandia con 36.84 Mbps es sétimo, Luxemburgo con 36.39 megabits es octavo, Dinamarca con 35.60 megabits es novena posición y Canadá con 35.19 Mbps en el décimo puesto.

De otro lado, los cinco países con velocidades más lentas son México, Portugal, Irlanda, Japón y Chile con 20.33, 19.86, 19.82, 19.65 y 15.40 Mbps, respectivamente. Perú con 15.67 es penúltimo.

MÓVIL de Subida. Los tres países con velocidades de promedio de subida más rápidas son Dnamarca con 15.87 megabits, Hungría con 15.63 Mbps e Islandia con 15.2 megabit por segundo.

Noruega con 14.21 Mbps es cuarto puesto, Australia con 14.32 Mbps es quinto y Suiza con 14.09 megabits en sexta posición. Holanda con 14.03 es sétimo y Bélgica con 14 Mbps es octavo.

República Checa tiene 13.99 megabits en novena posición y Luxemburgo con 13.83 en décima.

Por otra parte, las velocidades más lentas son de Alemania 8.40 Mbps, Chile 8.33 Mbps, EE.UU. y Polonia 8.26 Mbps y Japón 7.51 Mbps en último puesto. Perú con 9.95 Mbps sería posición 24.

Cuadros estadísticos y gráficos. El Opecu señaló que los cuadros estadísticos y gráficos correspondientes están a disposición de los consumidores y usuarios en la página web de la entidad en www.opecu.org.pe

OPECU Prensa – 29.AGO.17

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados