Inicio Destacados Agenda del Consumidor: Derechos de los Usuarios en los Servicios de Salud

Agenda del Consumidor: Derechos de los Usuarios en los Servicios de Salud

Por Opecu
0 Comentario

«Agenda del Consumidor» – Entrevista al Dr. Ricardo Díaz Romero, Intendente de Promoción de Derechos en Salud de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud). Audio:

El jueves 13 de agosto se publicaron dos Decretos Supremos que permiten fortalecer la protección de los derechos en salud de los peruanos.

El Decreto Supremo 026-2015-SA que transfiere de Indecopi a SUSALUD la competencia para resolver las quejas y denuncias con respecto a la protección de los consumidores en salud.

Con este Decreto Supremo se logra unificar el sistema de atención al ciudadano, ya que SUSALUD es la única instancia que sanciona a IPRESS y IAFAS cuando se vulneren derechos, se establezcan trabas para el acceso a los servicios o no se entregue información adecuada a las personas en los establecimientos de salud o en las instituciones financiadoras, sean públicas o privadas.

Además SUSALUD adquiere de este modo un sistema de protección equivalente a Indecopi, ya que puede aplicar medidas correctivas, identificar cláusulas abusivas y posee un Tribunal administrativo en segunda instancia, de forma similar a como ha funcionado en Indecopi.

Por otro lado, el Decreto Supremo 027-2015-SA que reglamenta la Ley 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud.

Esta ley producto de una iniciativa ciudadana, promulgada por el Congreso de la República en el año 2009, se reglamenta luego de 7 años con una propuesta que fue elaborada en este gobierno por el Consejo Nacional de Salud y fue aprobado por unanimidad.

La ley 29414 reconoce que los pacientes son autónomos y están en la capacidad de tomar decisiones de manera libre e informada y participan del mantenimiento y recuperación de su salud, la ley establece cuatro grupos de derechos:

  1. Derechos de acceso a los servicios
  2. Derecho de acceso a información.
  3. Derecho a la atención y recuperación de la salud, y
  4. Derecho al consentimiento informado

El reglamento permite que las IPRESS y IAFAS sepan de manera concreta que elementos deben incorporar en la atención para garantizar los derechos de las personas, a los ciudadanos saber cómo deben ejercer sus derechos y por ultimo establece criterios objetivos y concretos que permitan la supervisión del cumplimiento de esta norma.

Finalmente, estas dos normas marcan un hito trascendental en la política de inclusión social de este gobierno y en la implementación de la Reforma en Salud.

JUNTA DE USUARIOS EN SALUD:

  • En el marco de la campaña por el día de la salud y el buen trato al paciente, SUSALUD ha juramentado 06 Juntas de Usuarios en Salud a nivel nacional en las regiones de Lima, Callao, Lambayeque, Loreto, Arequipa y Cusco. La próxima semana se presentará la JUS de la región Ayacucho.
  • SUSALUD está convencida que la participación ciudadana es importante en el proceso de mejoramiento de los servicios de salud y por eso apuesta por iniciativas como las Juntas de Usuarios en Salud, que son una expresión clara del trabajo articulado entre la ciudadanía y el Estado.
  • Las Juntas de Usuarios en Salud están conformadas por representantes de los ciudadanos que voluntariamente se suman a la protección de los derechos en salud, vigilando y comunicando a SUSALUD los casos y situaciones inadecuadas que ameriten intervención.
  • Los ciudadanos deben saber que así como tienen derechos también tienen deberes que deben cumplir.

 DELEGADOS DE SUSALUD

  • Con el fin de brindar a la población mecanismos para orientar a los pacientes y usuarios, cuenta con Delegados ubicados en todos los hospitales e institutos públicos de Lima, que tienen el encargo de hacer valer los derechos en salud de toda persona, independientemente de contar con un seguro o no.
  • Se ha beneficiado a 32 784 personas que recibieron una pronta atención mediante la iniciativa de los delegados.
  • Se cuenta con 64 delegados capacitados que pueden ser identificados por su chaleco amarillo o preguntando por ellos en cualquier punto de atención del nosocomio.
  • Los delegados atienden reclamos relacionados a los servicios de salud que van desde posibles problemas con el tiempo de espera y programación de citas médicas, calidad de las atenciones, colas, trato, acceso a medicamentos, etc.
  • En primera instancia se interpondrán los buenos oficios para solucionar de inmediato la necesidad de salud de los pacientes.

OPECU Prensa – 30.AGO.15
 

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados