Inicio BALÓN DE GAS Opecu insta a Pluspetrol a bajar GLP peruano en S/ 0,31 por kilo tras no completar fuerte reducción del GLP internacional en seis semanas

Opecu insta a Pluspetrol a bajar GLP peruano en S/ 0,31 por kilo tras no completar fuerte reducción del GLP internacional en seis semanas

Por Opecu
0 Comentario

Bajas no trasladadas completas y oportunas al mercado interno impacta fuerte en el precio del balón de gas de GLP peruano de 10 kilos, así los consumidores habrían pagado S/ 3,10 de más por unidad, perjudicando grave sus economías en S/ 20 millones a nivel nacional.

De otro lado, reiteraron que el GLP no debe incluirse de nuevo en el Fondo, no lo requiere, Pluspetrol solo debe reflejar su precio real de origen en Camisea, Cusco. Es 100% peruano

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) instó a la petrolera Pluspetrol, del Consorcio Camisea, a reducir de inmediato el precio del GLP peruano en S/ 0,31 por kilo, incluido impuesto, correspondiente a bajas del GLP de referencia internacional no trasladadas completas ni oportunas al mercado interno en seis semanas, del 22 de marzo al 02 de mayo de 2021.

“El precio del GLP internacional bajó S/ 0,38 por kilo en cinco semanas y subió solo una vez en S/ 0,01 por kilo durante el periodo del 22 de marzo al dos de mayo del presente año, sin embargo Pluspetrol rebajó solo S/0,11 por kilo. La instamos a reducir sin demora el precio del GLP peruano en S/ 0,31 por kilo, incluido impuesto”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “La economía de los consumidores y familias peruanas se perjudican grave cuando los proveedores no trasladan las bajas completas y oportunas que deben hacer en el mercado interno, así además incrementan mayor desconfianza en sus autoridades y el sistema. Las relaciones de consumo deben ser justas y equitativas. Basta ya de abusos”, puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó un gráfico que muestra la variación de precios del gas licuado de petróleo (GLP) de referencia internacional Mont Belvieu, Pluspetrol y Petroperú en seis semanas, del lunes 22 de marzo al domingo 2 de mayo de 2021, con fuente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y de las petroleras mencionadas.

“El gráfico es contundente, hay un par de semanas en que no solo se dejan de trasladar las bajas al mercado peruano, sino que suben, inclusive otra en particular del lunes 19 al domingo 25 de abril en la cual Pluspetrol no reflejó ni un céntimo de la gran caída de S/ 0,15 por kilo del precio internacional. Por otra parte, Petroperú, con excepción de la semana en que el productor no bajó su precio, debe también reducirlo”, manifestó Plate.

De otro lado, el Opecu reiteró su posición de no incluir nuevamente el gas licuado de petróleo envasado (GLP) en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) porque “dejaron de trasladarse” muchas bajas de las actualizaciones bimestrales de la banda de precios, citando, ente otros, los ocho periodos consecutivos desde diciembre 2018 hasta febrero 2020 que en conjunto debió ser un ahorro de S/ 4,80 por balón de gas de GLP peruano de 10 kilos.

“Es decir, el Fondo de Estabilización solo benefició intereses económicos ajenos a consumidores y familias peruanas. No trasladar la baja de S/ 4,80 al precio del balón de gas peruano en ocho bimestres releva de mayores comentarios del porqué no se debe incluir nuevamente el GLP peruano, además de no requerirlo porque Pluspetrol debe reflejar el precio real de origen de este producto que proviene de los campos de Camisea en Cusco. Es 100% peruano”, finalizó Plate.

OPECU Prensa – 04.MAY.21

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados