Inicio Actualidad Opecu: Velocidad fija peruana bajó muy fuerte en 7.47 megabits o 18,5% anual a julio 2020

Opecu: Velocidad fija peruana bajó muy fuerte en 7.47 megabits o 18,5% anual a julio 2020

Por Opecu
0 Comentario

Grave. En Sudamérica 10 de 12 países aumentaron sus registros de velocidades de banda ancha fijo hasta en 30,87 megabits o 33,8% en el presente año, mientras Perú disminuyó de manera estrepitosa. La latencia peruana con 35 milisegundos (ms) es la tercera peor en la región, solo delante de Surinam y Venezuela. ¿Dónde están MTC, Osiptel y gobierno?

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que Perú con 32.96 megabits de velocidad de banda ancha fijo bajó 7.47 megabits o 18,5% al mes de julio del presente año, y junto con Surinam son los dos países de 12 sudamericanos que perdieron velocidad, mientras los demás ganaron hasta 30.87 megabits o 33,8%. Así, Perú cayó al séptimo puesto en la región.

“Lo grave del asunto es que Perú bajó 7,47 megabits o 18,5% en velocidad fijo este año, mientras 10 de 12 países sudamericanos desarrollaron importantes aumentos, entre estos, Chile, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Guyana ganaron desde 6.65 hasta 30,87 megabits, avanzando entre 24,9% y 33,8%. Acceso no idóneo a la Internet impide desarrollo integral de peruanos y del país. Urge eficiencia en la gestión estatal”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “El MTC, Osiptel y gobierno deben y tienen que hacer conocer al país el estado actual e impacto de las inversiones en la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, asimismo de la banda ancha en Arequipa, La Libertad, Áncash y San Martín cuyo contrato por más de US$ 400 millones firmó el MTC hace 14 meses. Así exigen los resultados de la Internet peruana que no reflejan un adecuado nivel regional y mundial competitivos”, puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó un cuadro estadístico y dos gráficos que muestran la clasificación de países sudamericanos y variación de la velocidad promedio de conexión a internet fijo, a nivel global y sudamericano, de latencia, en el presente año, con fuente de Ookla, Speedtest Global Index, líder mundial en pruebas, datos y análisis de velocidades Internet.

“El cuadro estadístico y gráficos son contundentes. Al mes de julio del presente año, Perú cayó aparatosamente 20 puestos a la posición 89 en el mundo y tres al puesto siete en Sudamérica, la latencia de 35 milisegundos es la tercera peor regional, mientras su velocidad es superada por Chile en 3.7 veces, Brasil 1.9, Uruguay 1.6. Las empresas de telecomunicaciones deben entregar servicios idóneos en el país, empezando por dar 100% de la velocidad ofertada”, remarcó Plate.

LATENCIA. El Opecu amplió la información de la latencia en países sudamericanos, el cual es un factor fundamental para la conexión óptima en la Internet. Así Brasil es primero con 16 milisegundos (ms), Uruguay es segundo con 19 ms, Chile es tercero con 20 ms, Paraguay, Ecuador y Bolivia con 22, 24 y 28 ms están en cuarto, quinto y sexto puesto, respectivamente.

Argentina y Guyana con 30 milisegundos ocupan la séptima y octava posición, Colombia con 33 ms es noveno puesto, Perú con 35 en décima ubicación, y cierran la relación Surinam con 52 ms y Venezuela con 102 ms.

“La velocidad promedio mundial de internet fijo desarrolló 81.46 megabits este año, al mes de julio, creciendo 7.88 megabits o 10,7%, mientras Perú con 32.96 megabits esta 60% por debajo. Asimismo, la latencia es de 22 milisegundos en el mundo y de 35 milisegundos en el país o 59% mayor a la global. ¿Hasta cuándo seguirá Perú con estos pésimos indicadores?, reclamó Plate.

Los cuadros estadísticos están a disposición de los usuarios y público en general, en la web de la entidad de consumidores en www.opecu.org.pe

1) Cuadro Estadístico de la Velocidad de Internet FIJO, Variación Y Latencia en Países de América del Sur – anual al mes de julio 2020 – 08SET20

2) Gráfico de la Velocidad de Internet FIJO y Variación en Países de América del Sur – anual al mes de julio 2020 – 08SET20

3) Imagen Comparación de la Velocidad Internet Fijo diciembre 2019 y julio 2020 (fuente: Ookla) – 08SET20

OPECU Prensa – 08.SET.20

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados