Inicio Actualidad Opecu alerta que movilidades escolares con habilitación de la ATU no tienen SOAT, CITV o TUC vigentes en seis distritos limeños

Opecu alerta que movilidades escolares con habilitación de la ATU no tienen SOAT, CITV o TUC vigentes en seis distritos limeños

Por Opecu
0 Comentario

Asociación de consumidores detectó movilidades escolares que no tienen SOAT, CITV o TUC en los distritos San Miguel, Breña, La Molina, Lince, Carabayllo y Chorrillos, pero la plataforma virtual de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) los presenta como “vehículos habilitados” (FOTO: OPECU/Archivo)

1. V°B°_ABK850_2014_CITV_VENCIDO_18_FEB_2020El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) detectó movilidades escolares que no tienen el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y/o el Certificado de Inspecciones Técnicas Vehiculares (CITV) y/o la Tarjeta Única de Circulación (TUC) o que se encuentran vencidos, sin embargo la plataforma virtual de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) los presenta como “vehículos habilitados”, así en riesgo el transporte seguro de estudiantes al colegio y retorno a casa.

“La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) presenta movilidades escolares seguras como “vehículos habilitados” para prestar servicio de transporte escolar pese a no tener o estar vencidos el SOAT o el Certificado de Inspección Técnica Vehicular o la Tarjeta Única de Circulación, así verificados en su plataforma virtual, en seis distritos limeños”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

2. V°B°_ABZ860_2014_SOAT_NO_TIENE_18_FEB_2020El organismo de consumidores presentó seis imágenes de capturas de pantalla de la información mostrada en la plataforma virtual de consulta de movilidades escolares seguras de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) los días martes 18, jueves 20 y viernes 21 del presente, en la cuales se detecta el incumplimiento de uno más requisitos, sin embargo califican como “vehículos habilitados”.

Los vehículos habilitados por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) que incumplen con uno o más requisitos en los distritos San Miguel, Breña y La Molina son: 1) San Miguel – placa ABK850: Vencido – Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) / 2) Breña – placa ABZ860: No tiene Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y 3) La Molina – placa ABB714 – No tiene SOAT y Vencidos CITV y TUC

3. V°B°_ABB714_2014_SOAT_NO_TIENE_Y_CITV_VENCIDO_20_FEB_2020Asimismo, los vehículos habilitados por la ATU en los distritos de Lince, Carabayllo y Choriillos son los siguientes: 4) Lince – A44721: Vencida Tarjeta Única de Circulación (TUC) en agosto 2019 / 5) Carabayllo – placa F8R873: Vencido CITV y 6) Chorrillos – placa AMQ719: No tiene CITV

“Las capturas de pantalla de la propia información que presenta la ATU no deja ninguna duda de que su plataforma virtual de consulta de movilidades escolares seguras no ofrece información idónea que garantice la contratación de un servicio adecuado para el transporte de estudiantes al colegio y de retorno a casa. Instamos a la ATU a rectificar sin demora para seguridad de colegiales”, indicó Plate.

5. V°B°_F8R873_2006_CITV_VENCIDO_20_FEB_2020El directivo agregó: “Una vez más se evidencia que las autorizaciones para circulación de vehículos del transporte terrestre por cinco años deben ser eliminadas. Esta vez son movilidades escolares evitando la inspección técnica vehicular. Nada justifica ampliar plazos de controles exhaustivos a vehículos de transporte de vidas humanas, menos si son menores de edad. Prevenir y no lamentar. El MTC debe eliminarla”, enfatizó Plate.

De otro lado, el Opecu indicó que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) debe publicar el padrón oficial del transporte escolar, debidamente habilitado para la prestación del servicio en Lima y Callao, en su portal web, para que los padres de familia tengan rápido acceso a vasta información que les permita seleccionar y elegir la movilidad escolar segura que consideren adecuada a sus intereses.

“La ATU debe depurar la información del padrón oficial de transporte escolar y publicarla, sin demora, así los padres de familia podrán acceder a vasta información veraz, fácil y oportuna de movilidades escolares seguras para seleccionar y elegir la más adecuada a sus intereses. Además, debe incluir los números de contactos telefónicos de sus propietarios. Es su deber proteger la vida y la salud de los colegiales en el transporte”, remarcó Plate.

6. V°B°_AMQ719_2015_CITV_NO_TIENE_21_FEB_2020Condiciones técnicas de Movilidades Escolares. La movilidad escolar debe tener el tapiz de los asientos y el lado interior de las puertas y techo en perfecto estado de conservación, mientras que las puertas deben contar con seguros especiales para niños, además las ventanas laterales, con excepción del conductor, se deben poder abrir solo al 50%.

Los asientos no deben ser plegables, con estructura de tubos de acero fijados a la carrocería del vehículo y una distancia útil entre estos de 65 centímetros, además su espaldar debe contar con asideros y cinturones de seguridad de mínimo dos puntos. Y el pasillo libre de maletas.

También la unidad escolar deberá tener las llantas, luces e instrumentos en buen estado, espejos retrovisor interno y laterales, láminas reflectivas de colores rojo y blanco alternados, el rótulo con la leyenda “Servicio Escolar” colocado en su parte anterior y posterior, número de placa de rodaje en los laterales, llanta de repuesto, triángulos de seguridad y botiquín de primeros auxilios, entre otros.

OPECU Prensa – 21.FEB.20

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados