Inicio Actualidad Opecu alerta que 90% de colegios en Lima y Callao no tiene señales de tránsito obligatoria y pone en grave riesgo la vida y salud de escolares

Opecu alerta que 90% de colegios en Lima y Callao no tiene señales de tránsito obligatoria y pone en grave riesgo la vida y salud de escolares

Por Opecu
0 Comentario

Indignante. Asociación de consumidores repitió trabajo de campo de hace 6 años (marzo 2014) y resultado hace evidente la indiferencia de municipalidades provinciales y locales para cumplir con su deber de señalizar de manera idónea el entorno de los colegios, en defensa, protección y seguridad de la vida y la salud de colegiales particulares y estatales (FOTO: OPECU/Archivo)

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que un 90% de instituciones educativas particulares y estatales en Lima y Callao no tiene señales de tránsito obligatorias completas en sus entornos, por tanto instamos a municipalidades provinciales y locales a cumplir con su deber de instalarlas adecuadamente, dando así protección y seguridad a los escolares.

“El informe del Opecu muestra que un 90% de colegios particulares y estatales en Lima y Callao, no tiene instaladas las señales reguladoras, preventivas y marcas en el pavimento completas en 26 distritos limeños, es decir la ausencia de dispositivos de control de tránsito obligatorios pone en alto riesgo la vida y salud de escolares”; afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

La asociación de consumidores presentó un cuadro estadístico con el resultado del trabajo de campo de señalizaciones obligatorias de tránsito implementadas en 113 instituciones educativas particulares y estatales en 26 distritos de Lima y Callao, efectuada en el último bimestre 2019. Informe Estadístico del Trabajo de Campo de Señalizaciones Obligatorias de Tránsito en Instituciones Educativas Privadas y Estatales en Lima y Callao – 4° bimestre 2019

“Indigna constatar la absoluta indiferencia de autoridades locales, provinciales, regionales y de gobierno que tras seis años nuestro informe de señalética de tránsito en colegios (marzo 2014) no hubo ni mejora. Realidad actual es peor. Frustrante para alumnos recibir educación en tránsito y al salir de aulas no ver la señalética obligatoria en el entorno escolar. Pésimo”, remarcó Plate.

Datos. Señales de tránsito obligatorias implementadas en Instituciones Educativas Privadas y Estatales en Lima y Callao.

1      Señal Preventiva:                      Zona Escolar                                19%

2     Señal Reguladora:                    Velocidad Máxima 30 kph         13%

3     Marcas en el Pavimento:       Línea Blanca de Parada              17%

4    Marcas en el Pavimento:        Paso Peatonal                               29%

5    Marcas en el Pavimento:         Demarcación Despacio             35%

6    Marcas en el Pavimento:         Demarcación Colegio                 30%

7    Marcas en el Pavimento:         Jiba                                                 32%

8    Estacionamiento:                      Movilidad Escolar                        32%

“Visitamos nuevamente algunos colegios y nidos del informe marzo 2014 y, lamentablemente, comprobamos que ni siquiera se implementó una señal de tránsito que alerte la cercanía de zona escolar, incrementando así, de modo negligente, la exposición de la vida y salud de pequeños menores de edad de sufrir accidentes, como, por ejemplo, en la Av. Javier Prado Este, cuadra 62, La Molina”, señaló Plate.

El directivo agregó: “Las autoridades en general deben prevenir y no lamentar. Implementar la señalética de tránsito obligatoria en las instituciones educativas privadas y estatales requiere de voluntad y cumplir con el deber principal de defender, proteger y dar seguridad a la vida de niños y adolescentes colegiales, a nivel nacional, reforzando su confianza en la educación de tránsito en las escuelas”, finalizó Plate.

OPECU Prensa – 31.ENE.20

 

 

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados