Inicio Actualidad Opecu: “Usuarios pagarían S/ 176 millones mensuales por sobreprecios en gasoholes y diésel vehicular a nivel nacional”

Opecu: “Usuarios pagarían S/ 176 millones mensuales por sobreprecios en gasoholes y diésel vehicular a nivel nacional”

Por Opecu
0 Comentario

Precios al público de gasoholes 84, 90, 95, 97 y 98 octanos estarían sobrevalorados en S/ 1.34, S/ 1.37, S/ 1.47, S/ 1.52 y S/ 1.44 por galón, respectivamente, y de diésel vehicular en S/ 1,05

Opecu presentaría recurso de amparo contra alza de combustibles en refinerías y grifos hasta que eliminen sobrevaloración y nuevos precios rijan por similar tiempo de su venta no idónea

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró un informe de las variaciones de precios de gasoholes y diésel vehicular, del 8 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019, cuyo resultado indica que ambos combustibles se comercializan con sobrevaloración, así los usuarios pagarían S/ 176 millones de más, por mes, a nivel nacional. ¡Abuso escandaloso y debe pararse ya!

“Los gasoholes tienen sobreprecio entre S/ 1,34 y S/ 1,52 por galón, incluidos impuestos, porque las refinerías no trasladaron el íntegro de rebajas de precios de referencia internacional en las últimas 15 semanas, y el diésel vehicular en S/ 1,05 por galón, de indebidas alzas en noviembre e incompleta baja del ajuste de bandas en diciembre. Abuso”, afirmó el presidente de Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “La sobrevaloración de precios de gasoholes y diésel vehicular sumaría S/ 176 millones por mes, y es una descomunal pérdida económica para los usuarios, injusta y abusiva, que no contribuyen a fortalecer las relaciones de consumo y su confianza en el Estado y autoridades que incumplen con su deber de darles protección idónea a sus intereses económicos”, enfatizó Plate.

La asociación de consumidores presentó un cuadro de las variaciones de precios de gasoholes y del diésel vehicular de referencia internacional, de Repsol y Petroperú, del lunes 08 de octubre de 2018 al domingo 20 de enero de 2019, cuyas fuentes son el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y las petroleras estatal y española. Cuadro de Precios de Gasoholes y Diésel Vehicular y sus variaciones del 08Oct2018 al 20Ene2019 – 22ENE19

“El cuadro de las variaciones de precios de gasoholes y diésel vehicular de referencia internacional, de Repsol y Petroperú es contundente, evidenciando que no se trasladaron las bajas completas al mercado interno, así los gasoholes 84, 90, 95, 97 y 98 octanos estarían sobrevalorados en S/ 1.34, S/ 1.37, S/ 1.47, S/ 1.52 y S/ 1.44 por galón, respectivamente, y diésel vehicular en S/ 1,05”, señaló.

Recurso de Amparo. La asociación de consumidores está evaluando presentar un recurso de amparo en contra de las alzas de combustibles en refinerías, grifos y estaciones de servicios, a nivel nacional, hasta que ambas petroleras eliminen la sobrevaloración de sus productos y los nuevos precios estén vigentes por el tiempo que fueron comercializados de modo no idóneo.

“Estamos evaluando presentar un recurso de amparo para evitar alzas de precios de combustibles en refinerías, grifos y estaciones de servicios, a nivel nacional, hasta que eliminen la sobrevaloración y los nuevos precios estén vigentes por similar tiempo en el cual los gasoholes y diésel vehicular se comercializaron de modo no idóneo. Es lo justo y equitativo para los consumidores”, subrayó Plate.

Repsol y Petroperú deben bajar ya los precios sobrevalorados de gasoholes y diésel vehicular

La empresa española debe reducir los gasoholes 84, 90, 95 y 98 octanos en S/ 1,28, S/ 1,29; S/ 1,40 y S/ 1,44 por galón, incluido impuestos, respectivamente, mientras el diésel vehicular en S/ 1,05.

La empresa estatal debe disminuir los gasoholes 84, 90, 95 y 97 octanos en S/ 1.41, S/ 1.44; S/ 1.54 y S/ 1,53 por galón, incluido impuestos, respectivamente, asimismo el diésel vehicular en S/ 1,07.

“Instamos a Repsol y Petroperú a sincerar de inmediato los precios de gasoholes y diésel vehicular. El BCRP se pronunció al respecto indicando que hay amplio margen para reducirlos, y no hacerlo causó una mayor inflación en el 2018. Es injustificable la venta de combustibles a precios prohibitivos y abusivos. Los consumidores no quieren sorteos, tan solo precios justos. Bájenlos ya”, finalizó Plate.

OPECU Prensa – 22.ENE.19

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados