Inicio Destacados Opecu alerta de nueva baja internacional de combustibles de hasta 4,38% que rige hoy y se debe reflejar en el país

Opecu alerta de nueva baja internacional de combustibles de hasta 4,38% que rige hoy y se debe reflejar en el país

Por Opecu
0 Comentario

Rigen del lunes 21 a domingo 27 de noviembre. Refinerías y cadena comercial deben reducir gasolinas en S/ 0,27, gasoholes hasta S/ 0,24 y GLP vehicular en S/ 0,02, incluido impuestos

Leve alza en residuales de hasta S/ 0,04 por galón, incluido impuestos

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que el Osinergmin publicó ayer el reporte de precios internacionales de combustibles con variaciones a la baja de hasta 4,38% que deberán ser aplicadas por los agentes económicos, íntegramente, más impuestos, en la presente semana del lunes 21 al domingo 27 de noviembre de 2016, en beneficio de los usuarios en el país.

“La baja internacional de precios de hasta 4,38% es válida en esta semana del lunes 21 al domingo 27 de noviembre, en consecuencia las refinerías y la cadena de comercialización deben aplicar el íntegro de las rebajas y reflejarse, como debe ser, en los valores de venta al público en grifos en el país. Es la conducta comercial idónea”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

Se adjunta el cuadro estadístico de las variaciones de precios de combustibles, en esta semana.   Cuadro estadístico de variaciones de precios de combustibles, en vigor a partir de hoy lunes 21 al domingo 27 de noviembre de 2016

Variación internacional de precios de combustibles, vigente en la presente semana del lunes 21 al domingo 27 de noviembre, y su impacto en los precios de venta al público, en el país

El precio internacional del gasohol 84 octanos bajó de S/ 4,96 a S/ 4,77 variando S/ 0,19 o 3,8% por galón, respecto de la semana anterior, lo cual significa que las refinerías y cadena comercial deberán aplicar al mercado interno una  reducción de S/ 0,24 por galón, incluido impuestos.

El gasohol 90 octanos disminuye de S/ 5,21 a S/ 5,02 variando S/ 0,19 o 3,6% por galón, respecto de la semana anterior, por lo tanto las refinerías y grifos deben bajar sus respectivos precios en S/ 0,24 por galón, incluido impuestos.

El gasohol 95 octanos contrae de S/ 5,63 a S/ 5,47 y varía S/ 0,16 o 2,8% por galón, respecto de la semana anterior, por ello refinerías, importadores, y grifos deben modificar sus respectivos precios en S/ 0,20 por galón, incluido impuestos.

El gasohol 97 octanos pasa de S/ 5,79 a S/ 5,64 cayendo S/ 0,15 o 2,6% por galón, respecto de la semana anterior, en consecuencia los comercializadores en general deben modificar sus precios, a la baja, en S/ 0,19 por galón, incluido impuestos. Esta variación es también para el gasohol 98.

Las gasolinas 84 y 90 octanos bajan de S/ 4,80 a S/ 4,59 y de S/ 5,08 a S/ 4,87, por galón, y caen S/ 0,21 o 4,4% y 4,1% por galón, respectivamente, así más impuestos las refinerías y la cadena comercial deberán reducir ambos combustibles de menor octanaje en S/ 0,27 por galón.

De otro lado, el diésel B5S50 varió a la baja en S/ 0,06 o 1,1% por galón, por tanto en las refinerías deberá variar en S/ 0,07 por galón, incluido impuestos, mientras los  residuales seis y 500 suben S/ 0,03 y S/ 0,04 por galón, equivalentes a S/ 0,04 y S/ 0,05, incluido impuestos, en el país.

Finalmente, el precio internacional del gas licuado de petróleo (GLP). a granel, contrae de S/ 1,17 a S/ 1,14 y reduce S/ 0,03 o 2,6% por kilo, equivalente a  S/ 0,02 por litro, incluido impuestos,

“Los usuarios deben considerar las nuevas variaciones internacionales de precios de combustibles, a la baja, que, incluido impuestos, son válidas en esta semana, para exigir a los grifos que actualicen sus precios de venta al público. No pague de más. Cuide su economía”, expresó Plate.

OPECU Prensa – 21.NOV.16

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados