Inicio Actualidad Opecu: “Velocidades promedio de internet móvil Claro y Movistar caen entre 11,5% y 34,6% este año”

Opecu: “Velocidades promedio de internet móvil Claro y Movistar caen entre 11,5% y 34,6% este año”

Por Opecu
0 Comentario

Preocupante. Movistar presenta las más fuerte caídas con 30,1% y 34,6% en bajada y subida, respectivamente, mientras Claro decreció en 12,5 y 11,5% megabits, respecto del año 2015.

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró un informe que compara las velocidades de conexión media a Internet móvil que brindan las operadoras de telecomunicaciones en el país, cuyo resultado, entre otros, indica que las de bajada y subida de Movistar y Claro caen hasta en 34,5% y 12,5% megabits por segundo (Mbps), respectivamente, este año versus el 2015.

“Es preocupante porque Movistar desarrolló una velocidad promedio de bajada de 29,10 megabits por segundo el año pasado, sin embargo en el presente es de 20.34 que significa una caída de 8.76 o 30,1% megabits, mientras el caudal de subida bajó de 20.54 a 13.44 y reduce 7.1 o 34,6% megabits, en el primer semestre 2016”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó que una similar situación se presenta en Claro, aunque, si bien, la variación porcentual es menor respecto del otro operador  no es menos válido que las conexiones promedio a Internet móvil están por debajo de sus competidores, exceptuando a Bitel, en el primer semestre del presente año.

“En Claro las velocidades promedio de conexión a móviles también experimentan importantes disminuciones, así la de bajada pasó de 9.89 a 8.65 megabits por segundo, equivalente a perder 1.24 o 12,5% megabits, asimismo en subida cae de 6.54 a 5.79 megabits perdiendo 0.75 u 11,5%, en el primer semestre de este año. Como el caso del operador español, cifras que preocupan”, dijo.

La asociación de consumidores elaboró un cuadro estadístico y gráficos que muestran las velocidades media de conexión más rápida a Internet móvil, de bajada y subida, de las operadoras de telecomunicaciones  en el país, en el periodo 2015-2016 (al primer semestre), cuya fuente es Speedtest de Ookla, entre otros, líder mundial en pruebas de conexión a Internet inalámbrica. Cuadro Estadístico y Graficos de la Variación de la Velocidad Promedio de Conexión a Internet Móvil de los Operadores de Telecomunicaciones en el Perú – 2015 – 2016 (al primer semestre)

Cabe mencionar que la otra operadora de telecomunicaciones, Entel, presenta un aumento de la velocidad promedio de conexión rápida de bajada en telefonía móvil, al pasar de 25,27 a 29.04 megabits por segundo, es decir crece 3.77 o 14,9% megabits, mientras es menor su incremento en subida al levantar de 18.54 a 18.60 megabits, equivalente a 0.06 o 0,3%, a junio 2016.

“Las cifras de velocidad promedio de conexión inalámbrica en operadores de telecomunicaciones en el país, que reflejan los gráficos, son contundentes, y los usuarios deben conocer el porqué de dicha injustificable situación que afectan sus economías al no recibir un servicio idóneo y, además, no menos relevante, deja al Perú en desventaja competitiva en el mundo”, sentenció Plate.

“Osiptel debe intervenir, investigar y exigir, sin demora, a Movistar y Claro, las explicaciones y soluciones que sean pertinentes para corregir la prestación de los servicios de internet que brindan, en fiel cumplimiento de sus compromisos con el Estado y usuarios”, finalizó.

OPECU Prensa – 12.SET.16

Foto: Ookla (composición gráfica por Opecu)

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados