Inicio Destacados Opecu: “Un 70% de la red propia de grifos Repsol no traslada bajas de Refinería La Pampilla en gasoholes de hasta S/ 0,55 por galón”

Opecu: “Un 70% de la red propia de grifos Repsol no traslada bajas de Refinería La Pampilla en gasoholes de hasta S/ 0,55 por galón”

Por Opecu
0 Comentario

La asociación de consumidores instó al Indecopi a intervenir de oficio porque se afectarían el interés económico de los usuarios y su confianza en el subsector de combustibles

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró un informe de las variaciones de precios de gasoholes, efectuadas por la española Refinería La Pampilla (Relapasaa), del 31 de mayo al 18 de julio del presente año, detectando que más del 70% de la red propia de estaciones de servicios Repsol acumula no traslados a la baja de hasta S/ 0,55 por galón, en Lima.

“Es inaudito que más del 70% de la red propia de estaciones de servicios Repsol en Lima no haya trasladado a los usuarios las variaciones de precios efectuadas por Refinería La Pampilla, del mismo grupo empresarial español, acumulando montos, a la baja, de hasta S/ 0,55 por galón, en 49 días. Es un mensaje muy negativo al mercado y al país que la empresa petrolera debe rectificar, sin demora”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El Opecu presentó varios cuadros estadísticos de las variaciones de precios de los gasoholes, de la Refinería La Pampilla (Relapasaa), del 31 de mayo al 18 de julio de 2016, indicando los montos no trasadados al precio de venta al público en varias estaciones de servicios Repsol, con fuentes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y del propio Repsol. Cuadros estadísticos de las variaciones de precios Relapasaa y EESS Repsol / 31May’16-18Jul’16:   Gh 84   |  Gh 90   |   Gh 95   |   Gh 98

Asimismo, en las columnas finales de cada cuadro estadístico de los gasoholes, por octanaje, se observan, entre otros, los precios de venta al público que cada local debe exhibir y comercializar si reducen los montos correspondientes, en sintonía con las variaciones efectuadas por Relapasaa. Los cuadros estadísticos están a disposición de los usuarios en www.opecu.org.pe

“El Indecopi debe intervenir de oficio porque es su obligación proteger el interés económico de los usuarios con celeridad, transparencia y eficiencia para frenar conductas comerciales arbitrarias de algunos proveedores que afectan las relaciones de consumo por no ser idóneas, en armonía con el derecho del consumidor a recibir un trato justo y equitativo en toda transacción comercial”, subrayó.

Datos de gasoholes Repsol. Según los registros del Osinergmin, cinco estaciones de servicios de la firma española venden el gasohol 84 octanos en Lima, y la variación acumulada sin trasladar varía entre S/ 0,04 y S/ 0,55 por galón, es decir entre 0,4% y 6,1%. Sincerando el valor de venta al público se tendría un precio mínimo de S/ 8,54 por galón, en vez del actual S/ 9,09.

Asimismo, 68 establecimientos de la red española comercializan el gasohol 90 octanos y 48 o 70,6% de estos acumulan montos sin trasladar a los precios de venta al público, de entre S/ 0,20 o 1,9% y S/ 0,55 o 5,9% por galón. Actualizando los valores, a la baja, los dos precios más baratos serían de S/ 8,74 en Lima y S/ 8,84 en Pueblo Libre, en vez del actual S/ 9,29.

El gasohol 95 octanos de la red propia Repsol se expende en 64 locales limeños, de los cuales 46 o 71,9% aún deben reducir sus precios entre S/ 0,20 o 1,5% y S/ 0,55 o 5% por galón, por lo que al rectificar sus actuales precios de venta al público, los más baratos costarían S/ 10,54 y S/ 10,64 por galón, en San Juan de Miraflores y Pueblo Libre, respectivamente.

Finalmente, el gasohol 98 octanos se vende en 64 grifos del grupo español y 45 de estos deben variar sus precios a la baja entre S/ 0,20 o 1,4% y S/ 0,55 o 4,4%. Siendo así, el precio mínimo sería de S/ 12,04, en vez del actual S/ 12,59 por galón.

“Recomendamos a los usuarios consultar el precio de los gasoholes en el programa Facilito del Osinergmin, y elegir entre aquellas estaciones de servicios que sí trasladaron las bajas a sus respectivos precios de venta al público. Si no lo hicieron, deje constancia al respecto en el Libro de Reclamaciones del local y guarde una copia. Le deben responder en un plazo máximo de 30 días”, finalizó.

 OPECU Prensa – 20.JUL.16

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados