Inicio Economía “Preocupante alza de precio del GNV en más de 30% respecto del GLP vehicular en últimos 10 meses”

“Preocupante alza de precio del GNV en más de 30% respecto del GLP vehicular en últimos 10 meses”

Por Opecu
0 Comentario

¿Cómo entender el alza del GNV si su referencia del valor promedio de la canasta de cuatro residuales está ligada estrechamente al precio internacional del petróleo que cayó 55%? Debe bajar sin demora, instó la asociación de consumidores.

Precio del GNV debe bajar, sin demora. Su referencia es el valor promedio de la canasta de cuatro residuales que está ligada estrechamente al precio internacional del petróleo que cayó 55% | Foto: Opecu

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que el precio del gas natural vehicular (GNV), en los gasocentros de Lima, se despuntó al alza en más del 30% respecto de su competidor el gas licuado de petróleo automotriz (GLPA), en los últimos diez meses, a pesar del desplome del petróleo de un 55%, en ese periodo ¡Insólito! porque es recurso 100% peruano. Variación absluta y relativa de los precios promedio del GNV, GLP y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI por sus siglas en inglés) en el periodo Junio 2014 a Marzo 2015

“De junio 2014 a marzo 2015, como consecuencia de la caída del precio internacional del petróleo y sus derivados, el gas licuado de petróleo automotriz disminuyó 25%, mientras que el gas natural vehicular, lejos de bajar –por lo menos en dicha proporción­– dado que es un combustible cien por ciento peruano, subió 5,5%. Preocupante”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo indicó que, en junio 2014, el gas natural vehicular (GNV) se comercializó a un precio promedio de S/1,46 por metro cúbico en los gasocentros limeños, mientras que en marzo 2015 se vendió a S/1,54, es decir varió al alza en ocho céntimos o 5,5%, en los últimos 10 meses.

Asimismo señaló que el gas licuado de petróleo automotriz (GLPA), en junio 2014, se vendió a un promedio de venta al público de S/1,76 por litro, mientras que en marzo 2015 se expendió a S/1,32, es decir se redujo 44 céntimos o 25%, en el mismo periodo de análisis del GNV.

En relación con la variación del precio promedio internacional del barril de petróleo en el lapso referido, de junio 2014 a marzo2015, su cotización varió de US$105,79 a US$47.81 disminuyendo US$57,98, por lo tanto cayó un 54,8% en 10 meses.

“Al margen de las unidades volumétricas o calóricas, lo concreto y real es que el gas natural vehicular pierde atractivo como alternativa de migración energética porque esta insólita alza es un factor disuasivo para su masificación, habiendo comprometido la estabilidad económica de varios miles de taxistas que apostaron por ese combustible y aún tienen deudas por pagar”, arguyó.

Injustificable. El directivo del Opecu explicó que no tiene justificación el alza de precio del gas natural vehicular (GNV) porque no se ha trasladado el efecto de la baja internacional del petróleo, a pesar de que por contrato está indexado a una canasta de cuatro residuales que cotizan en igual número de bolsas de productos del mercado externo.

“El precio del gas natural, en general, refiere al valor promedio de la canasta de cuatro residuales la cual está estrechamente ligada al precio internacional del petróleo que cayó 55%, en los últimos 10 meses, por lo que su alza es injustificable en los gasocentros, perjudica la economía familiar, además de perder la confianza de los consumidores. Debe bajar, sin demora”, sentenció Plate.

OPECU Prensa – 14.ABR.15

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados