Inicio Educación Colegios privados solo deben cobrar la matrícula

Colegios privados solo deben cobrar la matrícula

Por Opecu
0 Comentario

El organismo de consumidores enfatizó que la “matrícula no debe ser mayor al valor de una pensión mensual”.

1416El Indecopi podrá sancionar las infracciones con multas de hasta un millón 710 mil soles.

El Organismo Peruno de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó a los padres de familia que los colegios privados están autorizados, únicamente, a cobrar la matrícula de sus hijos al momento de la inscripción y si es esta la primera vez la entidad educativa podrá cobrar o no por dicho concepto. Asimismo, advirtió que la matrícula “no podrá ser mayor que el valor de una pensión mensual”.

“Los padres de familia deben pagar solo la matrícula al inscribir a sus hijos en colegios privados, y si es la primera inscripción podrían cobrarles, por única vez, una cuota por ese concepto, además advertimos que la matrícula no debe ser mayor al importe de una pensión mensual y cualquier otra exigencia deben denunciarla ante Indecopi” afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

La asociación de consumidores indicó que los padres de familia deben exigir al colegio particular que les entreguen en un documento de la entidad, con sello y firma del responsable legal, la información relevante de las pensiones, su monto, número, fecha y lugar de pago, como, asimismo, que conste “que el colegio no cobrará por ningún otro concepto durante el presente año lectivo”.

“Las infracciones administrativas por cobro de pensiones adelantadas o cobranzas indebidas o la  venta informal de textos escolares elaborados por algunos colegios son recurrentes, año tras año, por tanto, pedimos al Indecopi obrar con diligencia y celeridad en sus resoluciones, y endurecer las sanciones económicas que sirvan de eficiente mecanismo de disuasión”, enfatizó Plate.

El Opecu alertó, también, que los colegios privados no deben comercializar los textos escolares a los padres de familia o direccionar su compra a cualquier establecimiento comercial o venderles aquellos que son elaborados por las propias instituciones educativas las cuales deben cumplir con los criterios pedagógicos e indicadores de calidad fijados por el ministerio de Educación (Minedu).

“La ley señala que los directores y docentes de los colegios privados deben seleccionar una terna de libros del Observatorio Nacional de Textos Escolares (Obnate) y con los padres de familia elegir el que corresponda, sin embargo algunos colegios venden sus propios textos, sin restricción, por ello pedimos se legisle al respecto asegurando cumplan con los indicadores de calidad”, dijo Plate.

Finalmente, la asociación de consumidores ha puesto a disposición de los padres de familia el correo electrónico denuncia@opecu.org.pe mediante la cual recibirán las consultas y reclamos que deseen formular.

“Atenderemos a los usuarios de Lima y provincias quienes podrán escribirnos al correo electrónico, si lo prefieren de manera anónima, debiendo consignar el nombre, dirección y teléfono del colegio, como, también, enviar adjunto los documentos escaneados que fundamentan sus denuncias los cuales serán manejados de manera confidencial y reservada”, finalizó Plate.

OPECU Prensa – 13.ENE.14

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados