Inicio Actualidad 44 atletas con discapacidad piden apoyo para competir en olimpiadas de EE.UU.

44 atletas con discapacidad piden apoyo para competir en olimpiadas de EE.UU.

Por Opecu
0 Comentario

Valen un Perú. Dinero recaudado solo alcanza para pasajes, pero aún faltan cubrir gastos de alimentación y uniformes para evento deportivo que empieza este sábado en Los Ángeles

A sus 32 años, David Gamero tiene dos vidas. En la primera, la cotidiana, debe ocultar que sufre de retardo leve cada vez que postula a un trabajo porque sabe que no será aceptado por decir la verdad. En sus trabajos como obrero de construcción, en Ica, es uno más en ese concierto a contrapuntazos de taladros de demolición. En su otra vida, la que ocupa escaso porcentaje de su tiempo, se vuelve una estrella del levantamiento de pesas. Una vida donde no tiene que ocultar su naturaleza porque sabe que ese toque distintivo lo hace llegar lejos.

Sin embargo, una de esas existencias, justo la que más le satisface a este imponente moreno de 1.80 metros, corre el riesgo de no florecer por falta de apoyo económico. Gamero tiene como meta representar al Perú en las Olimpiadas Especiales 2015 y competir con deportistas de 177 países. Pero el dinero solo le alcanza para costear los pasajes a Los Ángeles (EE.UU.), sede de este evento que arranca el 25 de julio. El mismo drama de él, experimentan otros 43 atletas nacionales con discapacidad mental.

Para la asociación sin fines de lucro Olimpiadas Especiales Perú, los 120 mil soles recaudados solo les alcanza para costear los pasajes aéreos de los atletas.

“La línea aérea nos ha cobrado 1.800 dólares por cada uno y estamos buscando apoyo de la empresa privada, ya que el Estado no colabora. Tocamos su puerta, pero no hay respuesta”, lamenta Ana María Salinas, vicepresidenta de Olimpiadas Especiales Perú.

Antes de viajar, deben ya tener asegurado el dinero para pagar su alimentación en Estados Unidos, así como indumentaria: zapatillas especiales de acuerdo con la disciplina de cada deportista, camisetas, calcetines. Y las revisiones médicas, necesarias antes del viaje representan un costo adicional.

Pamela Sotomayor, quien vive con síndrome de Down, no entiende cómo ella –ganadora de una medalla de oro y dos de plata en el Primer Mundial de Natación en Puerto Rico– y sus compañeros deben recurrir a los medios para pedir ayuda a empresas privadas. “¿Por qué no nos apoyan? Yo me siento capaz de cumplir mis metas como cualquier otro”, se pregunta la nadadora de 31 años.

Voley, básquet, fútbol 7, natación, atletismo, gimnasia rítmica, bochas y levantamiento de potencia son las disciplinas que abarcará la delegación nacional, compuesta, aparte de los 44 atletas, por 17 entrenadores.

Uno de ellos es Julio Cuentas, entrenador de natación, desde hace cuatro décadas y desde hace seis años  prepara a atletas especiales. Afirma que la performance de los muchachos depende mucho de su estado de ánimo al estar alejados de su familia.  “Lo estamos logrando y están muy motivados para ganar en EE.UU”, dice.

CLAVE

Para colaborar con los gastos, se puede depositar en la cuenta BCP en dólares: 193-1164528-1-17. Y en soles: 193-1161138-0-65.

Además hasta el 30 de agosto se puede ayudar en las tiendas Wong si se compra una selección de productos Florida, Heinz y duraznos Aconcagua, con lo que ya se estará donando un monto para nuestros atletas.

La ONG Olimpiadas Especiales Perú apoya todo el año a estos deportistas.

OPECU Prensa – 20.JUL.15

Fuente: La República | Foto: Juan Pablo Ayala

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados