Inicio Actualidad Opecu: Bajan velocidades de internet fijo peruana a 37.18 megabits y móvil a 21.94 megabits en febrero 2020

Opecu: Bajan velocidades de internet fijo peruana a 37.18 megabits y móvil a 21.94 megabits en febrero 2020

Por Opecu
0 Comentario

Velocidades de descarga fijo y móvil a 51% y 31% debajo de media mundial, respectivamente, ratificando otra vez la deficiente calidad del servicio de las operadoras de telecomunicaciones (FOTO: OPECU/fuente: Ookla/speedtest.net)

Perú ocupa el puesto 72 de 176 países en internet fijo, mientras es 89 de 141 en móvil

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que Perú disminuyó nuevamente la velocidad de internet fijo de bajada al pasar de 39.68 a 37.18 megabits en febrero 2020, mientras de internet móvil redujo de 22,13 a 21.94 megabits por segundo (Mbps), decreciendo en 2.50 o 6,3% Mbps y 0,19 o 0,9% megabits, respectivamente.

Así Perú descendió en velocidad de descarga fijo a la posición 72 de 176 países, mientras en la velocidad de bajada móvil bajó al puesto 89 de 141 países.

“Perú cayó en velocidad de Internet de descarga fijo al reducir de 39.68 a 37.18 megabits en febrero de este año, perdiendo 2.50 o 6,3% megabit por segundo, mientras en bajada móvil decreció de 22.13 a 21.94 megabits disminuyendo 0.19 o 0,9%. Así, la velocidad fija está 51% abajo del promedio global y móvil 31%. Internet peruana mediocre”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

El directivo agregó: “Las velocidades de internet 4G peruanas continúan muy alejadas de la media global, demostrando que la calidad del servicio que brindan las operadoras de telecomunicaciones locales no solo no mejora, sino que su deficiencia es cada vez peor. Es una burla a los consumidores que pagan por una prestación de servicio que no es idónea. Osiptel debe actuar ya”, puntualizó Plate.

Velocidad mínima garantizada de la Internet de 60%

El Opecu instó al Osiptel a efectuar sin demora los cambios que se requieran en el Reglamento de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones con la finalidad de que las empresas operadoras aumenten la velocidad mínima garantizada de la Internet a 60%.

“Han pasado más de 15 meses del ofrecimiento a los usuarios en el país de incrementar la velocidad mínima garantizada de la Internet de 40% a 60%, y lejos de cumplir se encuentra a las operadoras brindando un servicio pésimo. Osiptel debe honrar su compromiso y sin demora exigir a las empresas de telecomunicaciones adecuarse al nuevo nivel de velocidad garantizada”, sostuvo Plate.

Usuarios de Movistar deben verificar devolución por alza indebida de Internet

La organización de consumidores recomendó a los usuarios de Movistar revisar sus recibos del mes de Febrero 2020, el cual debe incluir el descuento del indebido cobro de un mayor pago por el servicio de la Internet, efectuado por la empresa de telecomunicaciones española en los recibos del mes de enero.

“Recomendamos a los usuarios revisar y verificar en sus recibos del mes de febrero 2020 que se haya efectuado el descuento por el alza indebida del servicio de la Internet en el inmediato recibo anterior del mes de enero del presente año. De no haberse efectuado el descuento correspondiente presentar el reclamo de inmediato al Osiptel», expresó Plate.

La asociación de consumidores presentó dos cuadros estadísticos, de propia elaboración, los cuales muestran las clasificaciones de países, variación mensual, según velocidades promedio de conexión a internet fijo y móvil, a nivel global, regional, OCDE y TPP-11 en febrero 2020, cuya fuente es Ookla, Speedtest Global Index, líder mundial en pruebas, datos y análisis de velocidades de la Internet.

Los cuadros estadísticos están a disposición de los usuarios y público en general, en la web de la entidad de consumidores en www.opecu.org.pe

1. Ranking Países en Velocidad de Internet de Bajada Fijo en febrero 202026MAR2020

2. Ranking Países en Velocidad de Internet de Bajada Móvil en febrero 2020 26MAR2020

FEBRERO 2020. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada, en Perú y a nivel global

Global. La velocidad de bajada de internet fijo subió de 74.32 a 75.41 Mbps creciendo 0.87 o 1,47% megabits, mientras en móvil bajó de 32.06 a 31.61 Mbps cayendo 0.45 o 1,4% megabit por segundo.

La velocidad de banda ancha fijo más veloz está en Singapur con 203.68 megabits, escoltado por Hong Kong con 169.60 megabits y Mónaco con 161.02 Mbps.

En móvil, Corea del Sur sigue en primer puesto con 93.84 megabits, Emiratos Árabes Unidos es segundo con 86.35 megabits y Qatar es tercer puesto con 83.18 Mbps.

Perú. La velocidad media de bajada nacional fijo fue 37.18 Mbps, disminuyendo 2.50 megabits o 6,3% y desciende a la posición 72 de 176 países.

La velocidad media de bajada nacional móvil decreció de 22.13 a 21.94 megabit por segundo, retrocediendo 0.19 Mbps o 0,9%, así cayó a la ubicación 89 de 141 países.

Sudamérica. Velocidades de internet fijo y móvil de bajada

Fijo. Chile aumentó a 92.96 megabits y es líder, escoltado por Brasil con 52.57 megabit por segundo, así deja a Uruguay con 44.9 Mbps en tercer puesto, delante de Argentina y Perú que con velocidades promedio de 40.63 y 37.18 megabits se encuentran en el cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Móvil. Uruguay con 34.96 megabits lidera en Sudamérica, escoltado por Surinam con 25.88 Mbps. Argentina sigue en tercer puesto con 25.75 megabit por segundo, mientras Brasil con 24.20 Mbps está en cuarta posición. Perú con 21.94 megabits es quinto puesto.

Velocidades en los países de origen de las empresas operadoras en Perú en febrero 2020

Fijo. España desarrolló 132.65 megabits, creciendo de nuevo 70.47 o 6% megabits, así escaló al puesto 11 de 176 países en el mundo, y avanzó a la posición 6 de 36 países en la OCDE.

De otro lado, Chile creció a 92.96 Mbps, y es 30 a nivel mundial, se mantiene en posición 19 en la OCDE y conserva el quinto lugar en el TPP 11.

Por otra parte, Vietnam aumenta a 42.80 megabits y se ubica 65 a nivel global, mientras México con 36.55 Mbps es puesto 74 en el mundo.

Móvil. España con 36.67 megabits de bajada es puesto 44 a nivel global y 23 en la OCDE.

Vietnam con 33.23 Mbps escaló a la posición 56 de 141 países, mientras México con 26.99 Mbps es puesto 69 y Chile con 19.51 se encuentra en el lugar 99.

OPECU Prensa – 26.MAR.20

Dejar un comentario

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
©2024 Opecu | Todos los derechos reservados